Las marcas hablan

Marsh McLennan: 150 años siendo faro para otras empresas

08 de septiembre de 2022

Marsh McLennan es una organización estadounidense con un impacto global que genera $19 mil millones de ingresos anuales. Surgió hace 150 años y tiene una amplia oferta de servicios y soluciones para que las corporaciones encuentren la seguridad que requieren en mundo altamente cambiante. Cuenta con 83.000 empleados que operan en 130 países.

Lo que comenzó como una agencia de seguros se convirtió en una empresa con cuatro negocios globales que, además ofrece asesorías para la gestión de riesgos, atracción y retención de talento y consultoría en estrategia para las organizaciones y los gobiernos en el mundo. El conglomerado está integrado por Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman.

Su llegada a Colombia

A Colombia, donde genera 1200 empleos, llegó en 1999 cuando compró el 51 % de la empresa De Lima. Esta inyección económica derivó también en un cambio de enfoque: el objetivo no era solo vender seguros sino ayudar a las empresas a identificar, analizar y, especialmente, mitigar su exposición al riesgo. Hoy, sus más grandes oficinas están en Bogotá, Medellín y Cali.

“El riesgo es todo aquello que entorpece el cumplimiento de los objetivos como compañía, ahí caben los riesgos estratégicos, financieros, políticos, regulatorios. Abarca todo lo que estamos viendo en nuestro contexto desde la pandemia hasta la situación geopolítica. Nosotros ayudamos a los clientes a considerar todas esas variables y prepararse para hacerles frente”, explica Ana Patricia Giraldo, Líder de Gestión de Riesgos para grandes organizaciones en Latinoamérica y el Caribe.

En 2009 adquirieron el 49 % restante de De Lima y definieron un marco de acción diferenciador gracias a su amplio portafolio de servicios. “Los clientes están esperando que Marsh les ayude a trasegar por un mundo en donde la complejidad, la incertidumbre y la volatilidad son la regla del juego”, amplía Ana Patricia Giraldo.

Justamente los servicios que presta esta empresa responden a un mundo que está en transformación rápida y permanente. Su integralidad se demuestra con la asesoría que brinda Marsh, con la posibilidad de adquirir reaseguros a través de Guy Carpenter, con la consultoría en estrategia de Oliver Wyman y con las soluciones que proporciona Mercer para una fuerza laboral cambiante.

La pandemia

Antes, las preocupaciones de las empresas estaban más enfocadas en temas como el terrorismo, los desastres naturales y los riesgos reputacionales. Si bien en los análisis que se hacían para crear una matriz de riesgo incluían el riesgo de “pandemia”, para la mayoría de las organizaciones esa contingencia parecía un imposible.

Lo que sucedió en 2020 demostró que las empresas siempre están expuestas a una diversidad de amenazas, algunas difíciles de prever, y que la mejor manera de abordarlas es anticipándose para tener herramientas y estrategias que les permitan recuperarse ante ellas. Temas como la cadena de suministro, el riesgo cibernético, el cambio climático, los riesgos sociopolíticos, la salud mental y la transformación de la fuerza laboral, encabezan la agenda.

La pandemia no solo fue importante para las demás empresas, sino para la misma Marsh McLennan que a la par del acompañamiento que hizo para otras compañías, aplicaba sus conocimientos en su propia empresa. Un ejemplo es la disposición de un fondo de 5 millones de dólares para los empleados que tuvieron dificultades económicas durante ese momento.

Una empresa de ideas

El 11 de septiembre de 2001 murieron 358 empleados de Marsh como consecuencia del primer avión que impactó a las Torres Gemelas. Sumada a la tragedia humana estaba también la catástrofe operacional, pues su servidor principal estaba precisamente en los pisos que tuvieron un impacto directo.

Ese hecho es referente de la palabra que, para la empresa, da cuenta de lo que pueden generar para sus clientes: resiliencia. Tanto para ellos como para quienes adquieren sus servicios lo importante es la capacidad para reaccionar, reconfigurarse y continuar a pesar de las adversidades.

“Creo que el gran reto de nuestra compañía es atraer y retener el mejor talento, pues eso es lo que nos va a permitir tener la capacidad de generar soluciones para los riesgos tan complejos que estamos viendo y, que con seguridad, van a seguir apareciendo”, cuenta Ana Patricia Giraldo.

Con el afán de generar valor para sus clientes, su enfoque avanza en la preparación de equipos cada vez más especializados, que sean interlocutores en los detalles que requiera cada cliente. Al mismo tiempo, plantean un crecimiento financiero del 10 %, no solo en Colombia sino en Latinoamérica con el fin de seguir celebrando más aniversarios.

Para conocer más sobre los servicios de esta empresa, visite su página web.