Medicamentos Colsubsidio ha entregado más de 4,4 millones de fórmulas
Margarita Urrea tiene 59 años, nació en Medellín y se describe como una paisa enamorada de su tierra, recursiva, trabajadora y madrugadora, de las que siempre tiene una razón para sonreír y agradecer.
Ella hace parte de esos 2,4 millones de colombianos a quienes Medicamentos Colsubsidio le ha entregado su fórmula con carácter prioritario porque pertenece a la población vulnerable, por cuenta de una enfermedad crónica que ha disminuido sus fuerzas, pero jamás su entusiasmo.
Como ella son miles las historias de colombianos que han cambiado la forma de reclamar sus medicamentos, pasando de desplazarse a un punto físico a recibirlos en casa para evitar el contagio con covid-19.
Balance al día 60 del aislamiento
Justamente esta semana, que el país cumple sus primeros 60 días de aislamiento, Medicamentos Colsubsidio, la cadena con presencia en 17 departamentos, revela que ha entregado más de 4,4 millones de fórmulas médicas desde el inicio de esta pandemia.
“A raíz del covid-19, creamos la estrategia nacional de entrega de medicamentos enfocada en canales de atención no presenciales, con el objetivo de cuidar la salud de los colombianos, en especial la de aquellos que pertenecen a la población vulnerable. Hoy podemos confirmar que para finales de mayo lograremos crecer nuestras entregas a domicilio al 813 %”, explica Claudia Herrera Terán, gerente de Medicamentos Colsubsidio.
Coordinación, comunicación y compromiso humano han sido los ingredientes fundamentales para atender esta coyuntura que ha implicado cambios en tiempo récord, revisión diaria de resultados y ajustes permanentes para optimizar el proceso y adaptar la operación a nuevos canales de atención.
“Un proceso que ha implicado reinventarnos. Por ejemplo, creamos un nuevo canal de atención digital exclusivo para población vulnerable* se trata de una página web muy sencilla donde el proceso inicia solo con digitar su número de cédula para solicitar los medicamentos formulados por las diferentes EPS con las que tenemos convenio. La dirección es www.medicamentoscolsubsidio.com.co, una plataforma que está disponible a nivel nacional desde el pasado 30 de abril”, añade Herrera.
El siguiente reto
El siguiente paso de la estrategia nacional de entrega de medicamentos enfocada en canales de atención no presenciales es incrementar el número de fórmulas entregadas a diario.
Para lograrlo se requiere la ayuda de usuarios, clientes y, por supuesto, de los 3.000 trabajadores de la marca, quienes laboran arduamente para que los colombianos tengan sus medicamentos formulados por EPS, a través de los siguientes cuatro canales habilitados.
1. El sitio de fácil uso, exclusivo para la población de alto riesgo* www.medicamentoscolsubsidio.com.co
2. La app Medicamentos Colsubsidio
3. El call center. Línea nacional para todas las EPS: 01 8000 413624. Sura Bogotá: 746 9825. Sura Medellín: 604 2472. Famisanar Bogotá: 746 9826. Nueva EPS Bogotá: 746 9830. Nueva EPS Medellín 604 2473. Coomeva Bogotá 746 9830. Coomeva Medellín: 604 2473
4. Nuestras sedes físicas denominadas Servicios Farmacéuticos Colsubsidio. Siendo la invitación quedarse en casa, si definitivamente necesita desplazarse, la recomendación es hacerlo respetando las medidas decretadas para evitar el contagio y en los horarios habituales de atención.
Errores frecuentes
El análisis de resultados también revela que los usuarios solicitan su fórmula de manera simultánea por los cuatro canales, pensando en agilizar, pero lo que realmente ocurre es que el tiempo de entrega aumenta porque cada auxiliar está atendiendo la misma solicitud cuatro veces, lo que implica pasar de cinco minutos de atención a 20 en una sola persona y esto multiplicado por millones de personas genera un monumental impacto.
Por lo anterior, Medicamentos Colsubsidio recomienda a todos sus usuarios elegir un solo canal, el que le resulte más cómodo para hacer su solicitud con el objetivo de elevar cada día el número de entregas exitosas, evitar el colapso de los canales habilitados y disminuir los reprocesos.
Medicamentos Colsubsidio finaliza reiterando que durante más de 60 años ha trabajado para cerrar brechas sociales y en este momento, más que nunca, expresa su compromiso diciéndole a Colombia, ‘Siempre Contigo’.
*Según la resolución 521 del 28 de marzo de 2020 la población de vulnerable está definida como población mayor de 70 años con enfermedades crónica de base.