Mejore su visión con la cirugía refractiva en la Clínica de Oftalmología Sandiego
La cirugía refractiva es una de las intervenciones que mayor calidad de vida genera al paciente, quien después de la operación mejora su visión. Esta cirugía se realiza hace más de 30 años en todo el mundo y su técnica ha mejorado con ayuda de la tecnología, por lo que hoy es muy segura y de una recuperación en corto tiempo.
Para quién es este tipo de cirugía: para aquellas personas que tienen defectos refractivos del ojo, como miopía, hipermetropía, astigmatismo, e incluso presbicia. En general, cualquier persona que sienta alguna limitación visual que lo obligue a usar gafas o lentes de contacto.
El doctor de la Clínica de Oftalmología Sandiego, Martín Orrego Vélez, oftalmólogo, corneólogo, con experiencia en cirugía ocular, catarata, corrección de miopía, hipermetropía y presbicia, explica los beneficios de la cirugía refractiva.
“Este tipo de cirugía tiene muchos beneficios pero el principal es la independencia que tiene la persona al no tener que estar todo el tiempo con sus gafas o lentes de contacto. Hay situaciones como, por ejemplo, disfrutar del mar, en el que es imposible meterse con gafas o lentes”, explica el oftalmólogo Martín Orrego.
Sobre a qué edad es recomendable hacerse la cirugía, el especialista indica que lo ideal es cuando el defecto refractivo esté estable. “En los pacientes con miopía es entre los 18 y 21 años, pero lo óptimo es realizar controles periódicos con el optómetra y el oftalmólogo”, señala.
Un porcentaje menor de personas no son aptas para este tipo de cirugía como: pacientes con enfermedades de la córnea, con enfermedades autoinmunes que no estén controladas o con síndrome de Sjogren.
Aquí se presentan los tres momentos que deben tener en cuenta los interesados en la cirugía refractiva:
Antes de la cirugía
La Clínica de Oftalmología Sandiego ofrece una valoración inicial con un especialista en el área, es decir, un oftalmólogo con experiencia en cirugía refractiva. Lo primero que se hará es un interrogatorio donde se evalúa el paciente y sus antecedentes médicos. Posteriormente se hacen exámenes oftalmológico y optométrico completos, un examen con la lámpara de hendidura que permite ver con detalle la anatomía del ojo.
Luego se hacen unos exámenes preoperatorios para evaluar que la córnea del paciente sea apta para la cirugía y, finalmente, se programa la fecha de la cirugía.
Durante la cirugía
El paciente llega una hora antes de la intervención. El personal de la clínica está formado para dar la mejor atención y preparación del paciente antes de la cirugía. Se aplica la anestesia en gotas y en cuestión de segundos el láser corrige la anomalía que tenga el ojo. La cirugía puede tener una duración de 10 a 15 minutos, contando desde la preparación del paciente.
Como dato adicional, los pacientes deben llegar con la cara lavada, sin perfumes, sin esmalte y sin accesorios en los ojos.
Después de la cirugía
Desde que el paciente sale de la cirugía el defecto visual queda corregido y en general la visión mejora entre los 3 y 10 días posteriores a la cirugía, esto dependiendo de la técnica que se le practique. Es necesario seguir las recomendaciones postquirúrgicas que indica el especialista con el fin de evitar algún incidente en sus ojos.
Cuando sale de la cirugía, el paciente lleva unas cascarillas protectoras plásticas que impiden que caiga un cuerpo extraño. Esos protectores se deben usar para dormir durante las primeras cinco noches y usar gafas oscuras con protección ultravioleta para salir a la calle durante el primer mes.
Cada paciente de la Clínica de Oftalmología Sandiego sale para su casa con su kit postoperatorio y con una cita para revisión con el médico que lo operó.
Clínica de Oftalmología Sandiego
Sede Medellín : Carrera 43 N° 29 - 35
Sede Llanogrande: Km 2, vereda Chipre Llanogrande (Clínica Llanogrande)
Teléfono: 6044440593
*Contenido en colaboración con la Clínica de Oftalmología Sandiego