Las marcas hablan

Rehabilitar la Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, una prioridad para el Congreso de la República

05 de abril de 2022

En respuesta a las peticiones de los 1.800 miembros de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora del municipio de Copacabana, el Congreso de la República, en cabeza del presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, realizó el pasado 18 de febrero un encuentro que hace parte de los Foros Territoriales “Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”.

La intención de esta estrategia es recorrer el territorio nacional para conocer las necesidades de las poblaciones y encontrar soluciones desde su labor articuladora con todos los actores que hacen parte del sector, incluyendo las entidades públicas.

En este caso, garantizar el acceso a la educación de los estudiantes fue el motivo principal para desarrollar esta acción, pues la vía de ingreso a la institución educativa, en la doble calzada Bello - Hatillo, se vio afectada por la caída de un alud de 9.000 metros cúbicos de tierra el pasado 11 de octubre del 2021; como consecuencia, los estudiantes ajustan cinco meses sin asistir a la escuela.

A la fecha, 200 estudiantes han desertado de la institución, teniendo en cuenta que, como no está habilitado el ingreso a sus instalaciones, han tenido que compartir aulas con otras tres instituciones del municipio en las jornadas de la tarde, con las dificultades logísticas que esto genera.

Propuestas en la mesa principal

Sor Sara Sierra, rectora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, encontró en este Foro la oportunidad de invitar a las partes involucradas a encontrar una solución que permita intervenir el talud con “diligencia y efectividad” y que restituya la posibilidad de retornar a sus instalaciones para seguir ejerciendo su labor formativa que es de gran impacto en el municipio.

Para lograrlo, la representante a la Cámara por Antioquia, Mónica Raigoza, presente en el foro, informó que el 2 de febrero del presente año se instaló una Comisión Accidental en el Congreso de la República para encontrar salidas a este problema y recuperar su estructura.

Al respecto, el secretario de Infraestructura de Copacabana, Oswaldo Isaza, ponente en la mesa principal del Foro Territorial, manifestó que desde la caída del alud se le ha hecho seguimiento a la estabilidad del terreno y la situación actual no es nada alentadora, pues “la masa de suelo inestable todavía no ha sido estabilizada”.

En esa carrera contra el tiempo, como la definió Isaza, se han propuesto acelerar las alternativas de solución, entre ellas, la elaboración de estudios rápidos y el trazado de una nueva vía de acceso a la Escuela Normal.

Sobre estudios, diseños y obras

Respecto a las inquietudes presentadas por el Secretario de Infraestructura de Copacabana, Carlos García, el vicepresidente de la ANI, quien hizo parte de la mesa principal liderada por el Presidente del Senado, indicó que tras unas reuniones recientes se determinó que los recursos los proveerá la concesión Hatovial, que se encuentra en liquidación, pues durante ese proceso quedó con un remanente de presupuesto que le permitirá avanzar con los estudios y los diseños de estabilización y reparación del talud y de la vía.

“Mediante el concesionario Vías del Nus, que recibió el contrato de la vía por parte de la ANI tras la liquidación de la concesión Hatovial, hemos venido monitoreando el daño y ejecutando obras para quitarle agua al terreno, que es la detonante de los deslizamientos”. Además, la Gobernación de Antioquia se comprometió a enviar un grupo de profesionales para habilitar un acceso peatonal seguro a la institución educativa”, precisó García.

Santiago García, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, ratificó lo dicho por el Vicepresidente de la ANI y señaló que el remanente del presupuesto de la liquidación de la concesión Hatovial es de $130 millones, con lo que se financiarán los estudios y diseños técnicos que deberán ser presentados entre abril y mayo del 2022.

Después de escuchar a las autoridades locales, dirigentes en la mesa principal y a los habitantes del municipio, surgieron algunos acuerdos que se lleva el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez al Congreso de la República para dar seguimiento y solución respectiva al caso y trabajar en la articulación con las entidades públicas para lograr un acuerdo eficaz.