Las marcas hablan

República Dominicana les sonríe a los turistas colombianos

En lo que va de 2025, más de 320.000 colombianos han viajado a ese destino, y el 26 % de ellos son antioqueños. Es decir, uno de cada cuatro turistas colombianos que visita este destino caribeño proviene de Medellín.

hace 4 horas

Si hay un destino de moda ese es República Dominicana. El país isleño anclado en el caribe destaca hoy en día entre los lugares predilectos de los colombianos a la hora de buscar no solo playas y calor, sino también experiencias que incluyen gastronomía, historia, música y hasta vivencias alrededor de una de las bebidas icónicas de esta parte del mundo como es el ron.

Los datos son concluyentes: 320.261 turistas colombianos entre enero y octubre de 2025, con proyección de cerrar el año con 395.119 viajeros provenientes de Colombia. Además, la cifra viene en aumento tras la pandemia del covid-19.

Las cifras posicionan a Colombia como el cuarto emisor global de turistas hacía República Dominicana; y dentro de Suramérica es el segundo, después de Argentina. Esto hace que el gobierno dominicano, que tiene el turismo como eje central de su economía, considere actualmente a Colombia como un aliado estratégico.

Así lo reconoce el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, quien visitó Colombia para afinar aún más los esfuerzos a través de un evento definido Meet in Paradise. “Queremos llegar a medio millón de turistas colombianos. Llegando a esa cifra, Colombia sería más fuerte para nosotros que Inglaterra y Alemania juntos, o España, que son mercados tradicionales”, sostuvo.

Medellín mira hacia Dominicana

A la hora de buscar experiencias que incluyan mar, cultura y encuentro con las raíces coloniales, los paisas se están decantando por República Dominicana. No es para menos, es un destino emergente, que va más allá de Punta Cana y que se deja descubrir de múltiples maneras.

Con 14 vuelos semanales desde el aeropuerto José María Córdoba, Medellín y Punta Cana están conectadas a 2 horas. Este es un punto a favor al encontrar que Medellín representa el 26 % de los viajeros que llegan desde Colombia a República Dominicana según datos oficiales del país isleño.

“La conectividad aérea ha sido clave para ello, tanto en Colombia en general como en Medellín en particular. Y ahora, una línea aérea se suma a ofrecer vuelos desde la capital de Antioquia, lo cual entendemos que va a aumentar el flujo de turistas hacia Dominicana”, explicó Collado.

Turismo joven

Así, Medellín se consolida como la segunda ciudad emisora de turistas colombianos hacía República Dominicana, después de Bogotá. Con unas características, el viajero antioqueño que llega a la isla es predominantemente joven, en promedio hace estadía de 6 días y hace uso de hotelería en un 86,2 %. En un 44,5 % de las ocasiones viaja solo, el 33,9 % tiene entre 21 y 39 años, y el 77 % del total se aloja en la zona de Punta Cana.

Con estos datos, analizados por el mismo país dominicano, Medellín es un mercado crucial por sus volúmenes, crecimiento, juventud del viajero y capacidad de consumo. “A los que no han ido les diría: no dejen de conocer el paraíso, somos mucho más que sol y playa, y más que Punta Cana”, instó el ministro dominicano.

Y añadió que si bien “el 77 % de los turistas que van desde Medellín prefieren Punta Cana, la oferta va mucho más: Miches, Puerto Plata, Punta Bergantín, La Romana, Bayahíbe, Samaná, y la Ciudad Colonial en Santo Domingo: centro histórico donde nació el Nuevo Mundo, donde nació el primer niño del Nuevo Mundo, donde está la primera catedral”.

Experiencias exitosas

“Dominicana te sonríe” es el nombre de la campaña del gobierno de República Dominicana con el que promociona su turismo en todo el mundo. Resaltan además de su oferta cultural y la diversidad de lugares por conocer, la hospitalidad de su gente, el trabajo articulado con las comunidades locales para incluirlas en los objetivos del país, la protección y sostenibilidad del medio ambiente y la seguridad a los turistas.

Sobre este punto, la viceministra de Turismo de República Dominicana, Jacqueline Mora, expresó que la seguridad urbana que logró Medellín en las últimas décadas ha sido uno de los referentes para aplicar en su país. “Cómo una ciudad pasó de ser insegura a ser una de las más seguras y con mejor integración social. Eso nos dejó mucho aprendizaje”, dijo.

El gobierno dominicano también ha desarrollado la infraestructura necesaria para ser centro de grandes encuentros de nivel mundial. “Para Medellín, el turismo de eventos es crucial, por lo que fuimos a conocer el modelo operativo de su centro de convenciones. De ahí salieron varias lecciones y aprendimos mucho en este tema”, puntualizó.

*Contenido en colaboración con República Dominicana