Las marcas hablan

SETI impulsa la evolución del outsourcing de TI que potencia el crecimiento en los negocios

De soporte a estrategia: la propuesta de SETI para que la gestión tecnológica deje de apagar incendios y comience a impulsar resultados.

hace 1 hora

Contar con un área de tecnología es tener, más que un soporte, una columna vertebral dentro de la estrategia empresarial. La rapidez con la que una organización adopta capacidades digitales confiables y escalables influye en su competitividad, y la gestión de infraestructuras de TI, aunque compleja, no solamente es emocionante, es una tarea necesaria.

Con casi 30 años en el mercado y presencia en Colombia, Estados Unidos, España, México y Panamá, SETI no es solamente una empresa de tecnología, es el motor que impulsa la transformación digital en los negocios. Al trabajar de la mano de aliados estratégicos como Oracle, AWS, Microsoft, Google e IBM, SETI genera valor y confianza con innovación mediante la transformación de la tecnología en ventajas competitivas.

Con el uso de la IA para acelerar crecimiento, la infraestructura para gestionar operaciones de forma eficiente, la ingeniería de datos y la escalabilidad sin límites, SETI crea soluciones únicas para que las empresas se muevan a la velocidad que exige el mercado.

Outsourcing de otro nivel

Más que manejar sistemas o resolver fallas técnicas, el outsourcing de tecnología debe reinventarse para convertirse en un aliado estratégico para que la tecnología impulse el crecimiento de cada organización. Los entornos híbridos (on-premise y cloud), las exigencias de disponibilidad y la presión constante por innovar plantean retos que los modelos tradicionales de outsourcing no siempre logran resolver, pues, al ser reactivos, actúan solamente cuando algo falla, dependen mucho de las personas y no logran generar valor real.

Al identificar una desconexión entre los negocios y el equipo de TI, la falta de agilidad y el exceso de costos operativos derivados de tareas manuales, SETI puso a disposición de sus clientes un modelo operativo que integra procesos ágiles, herramientas de vanguardia y talento que llamó “servicios PRIME Ops”.

PRIME significa servicios Proactivos al anticipar los problemas antes de que sucedan; Responsables al actuar con transparencia y compromiso; Innovadores con el uso de la automatización, la inteligencia artificial y las metodologías modernas; Medibles al demostrar sus resultados con datos; y Expertos, con una visión que no es solamente técnica, sino estratégica.

“La industria ha evolucionado con prácticas como Site Reliability Engineering (SRE), AIOps, observabilidad, ingeniería del caos e hiperautomatización, entre otras, que buscan anticiparse a las fallas, automatizar procesos de negocio y conectar la gestión tecnológica con los objetivos estratégicos de la organización”, explica Paola Pineda, Directora General de SETI, quienes, las adoptaron como pilares para continuar con su apoyo a las empresas en la aplicación efectiva de las TI y entregar resultados tangibles en plazos cortos de tiempo.

De esta manera, además de funcionar, la tecnología es el combustible para mejorar el negocio, y, a través de esta propuesta diferencial, la operación de TI se transforma en un motor de crecimiento.

Así funciona PRIME Ops

En su propuesta de modelo, la ruta está clara:

1. Se avanza desde una operación tradicional, centrada en la infraestructura y la respuesta reactiva, a una etapa de eficiencia operativa.

2. Al reducir incidentes y enfocar los esfuerzos en la experiencia del cliente; posteriormente, se pasa a una gestión proactiva, que implementa un modelo predictivo para anticipar necesidades del servicio.

3. Finalmente, todo llega a una operación inteligente, impulsada por la analítica avanzada, IA y la mejora continua.

¿Qué logran las empresas que usan PRIME Ops

Al usar PRIME Ops, las empresas experimentan servicios más estables y operaciones más eficientes, de esta forma los equipos pueden enfocarse en innovar. Esto fortalece la confianza entre cliente y aliado, permitiendo que el área de tecnología deje de verse como un costo y se convierta en un verdadero acelerador del negocio.

En SETI “no solo administramos plataformas; transformamos la forma en que la tecnología funciona dentro de las empresas, para que se vuelva una ventaja competitiva”, cuenta Pineda y añade que, al combinar tecnología moderna, procesos inteligentes y cultura humana, el talento interno se ve potenciado y al final se refleja en la satisfacción del cliente final. “La oportunidad es clara: quienes adopten modelos de operación inteligentes y colaborativos estarán en la mejor posición para liderar la próxima década de transformación tecnológica y de negocio”, concluye.

El impacto en el negocio

A través de nuestro servicio PRIME Ops, las organizaciones logran:

Mayor confiabilidad: disponibilidad de servicios y reducción de eventos que mantienen confiables los servicios y el negocio de nuestros clientes.

Eficiencia operativa: reducción de errores, mayor velocidad de innovación y ahorros tangibles para el negocio de nuestros clientes.

Visión estratégica: áreas de TI alineadas con el negocio, con visión de producto y comprensión del end to end de los servicios administrados.

Innovación continua: equipos enfocados en crear valor, habilitando capacidades digitales y de autogestión para las áreas de negocio.

Transformación cultural: equipos empoderados, más ágiles, colaborativos y orientados a resultados.

Relación fortalecida con clientes: confianza mutua y servicios diseñados de acuerdo con objetivos compartidos.

*Contenido en colaboración con SETI