Una solución logística que beneficia a todos
Una empresa no tiene que ser experta en todos los frentes, asesorarse y delegar trabajo a los que saben trae más beneficios de los que se puede imaginar. Es el caso del servicio de Renting Colombia, que dispone de una flota de camiones eléctricos para soluciones logísticas adecuadas a cada necesidad. Con el arrendamiento de los vehículos de carga eléctricos, que tienen capacidades de 1.3 a 12 toneladas, no solo se evita lidiar con el mantenimiento o tener los activos dentro de los estados financieros, también se aporta a la reducción de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente, una necesidad que compartimos todos.
Al corriente con la tecnología
El riesgo de invertir en una innovación que no conocemos desaparece al contar con el apoyo de Renting Colombia, solo queda el gusto de estar al corriente con las nuevas tendencias, la posibilidad de mejorar la reputación de la empresa y la tranquilidad de aportar a una mejor calidad del aire. Todo con el respaldo de Auteco, que se encarga de la importación de los vehículos y su posterior mantenimiento, sin que se afecte la disponibilidad de la herramienta para el cliente.
No tiene que ser una empresa de gran tamaño para contribuir, con un solo camión ya se está aportando al cambio. Cada uno de los vehículos de Renting Colombia cuenta con un dispositivo que recolecta datos de su entorno, los que posteriormente se comparten con las autoridades competentes para ayudar en el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad. Estos dispositivos también sirven para medir el CO2 que se encuentran en el ambiente, un dato que es especialmente relevante en los tiempos del cambio climático.
1.000 soluciones
El objetivo de Renting Colombia para el 2022 es tener en las calles 1000 vehículos eléctricos contribuyendo a la movilidad sostenible de todo el país. El avance tecnológico en materia de camiones de carga eléctricos ha permitido que se tengan furgones para carga seca, carga refrigerada y congelada con plataforma de cargue y descargue.
“Si bien la meta es ambiciosa, hoy tenemos empresas que creen que es posible hacerla realidad. Ya son 374 camiones eléctricos entre entregados y en intención de compra en Medellín, Bogotá, Cali y sus áreas metropolitanas, con cero emisiones contaminantes”, afirma Juan Fernando Hoyos, gerente general de Renting Colombia.
Los principales beneficios para las ciudades, a partir del cumplimiento de la meta de los 1.000 vehículos eléctricos, es que se dejarían de emitir 13.000 toneladas de CO2 por año, es decir, el equivalente al trabajo que tendrían que hacer 800.000 árboles para purificar el aire en ese mismo período, y se eliminaría el consumo de 9.400 galones de aceite, que representan un riesgo, ya que un galón de aceite contamina un millón de galones de agua pura.
Romper mitos sobre camiones eléctricos
- Cargan lo mismo que un vehículo convencional sin esfuerzo, tampoco les cuestan más las pendientes.
- Tienen 180 km de autonomía en terreno plano y 160 en terreno agreste.
- Los costos de operación son iguales a los convencionales, incluso se pueden generar ahorros. Tienen un consumo de energía de 11.300 kilovatios hora año [kWh/año], equivalentes a 6 millones de pesos, mientras un camión a diésel consume 1.200 galones y 10 de aceite en el mismo período a un costo total de 12 millones de pesos, es decir la economía en combustible es del 50%.
- Tienen su propio cargador, por lo que es posible cargarlos en una toma 220 V.
- Producen 0 emisiones de material particulado y de CO2, no generan ruido, ni vibraciones, y generan un 30 % menos de temperatura.
- Poseen un 40 % de mayor capacidad de respuesta en pendientes (torque).
- Para mayor información ingresa a renting.rentingcolombia.com