Inicio

Colombia y Canadá gravan a visitantes

La reciprocidad en tarifas de ingreso hace que la relación binacional no fluya como debiera con un TLC.

Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.

10 de febrero de 2015

El que los colombianos y los canadienses tengan que pagar 160.000 pesos adicionales para ingresar a cada país desdibuja el propósito de un Tratado de Libre Comercio Vigente entre ambos países.

Por ejemplo, en diciembre de 2014 llegaron a Colombia 5.935 canadienses, mientras que 2.699 colombianos visitaron en el mismo mes a esa nación del norte.

Resulta que cada canadiense que ingresa al país debe pagar 160.000 pesos mientras que los colombianos pagan 85 dólares canadienses, equivalentes a la tarifa colombiana.

Fuentes de Migración Colombia indicaron que la medida colombiana rige desde el pasado 1 de diciembre porque los canadienses cobran la tarifa en mención por obtener la huella digital y la fotografía de las personas.

El cobro colombiano se hace por el uso de la plataforma Única de Información Migratoria - Platinum, empleada como herramienta para el proceso de control migratorio.

No obstante, el pago de este tiquete no garantiza el ingreso al territorio colombiano y no será reembolsable, según comunicación oficial. EL COLOMBIANO intentó conocer la opinión de la Cámara de Comercio Colombocanadiense, así como de la Cancillería de Colombia y de la misma Embajada de Canadá en Bogotá, pero no obtuvo respuesta.

Según el texto oficial que explica la medida, se aclara que “los canadienses que ingresan por San Andrés o por Cartagena no necesitan cancelar el impuesto”, entendiendo esto que son los turistas de cruceros los que están exentos..