Las cinco obras finalistas del Premio de Literatura de MinCultura 2022
Tres hombres y dos mujeres aspiran a quedarse con el galardón. Hay un antioqueño entre los opcionados.
De 53 obras que cumplieron con todos los requisitos, cinco fueron las seleccionadas como finalistas del Premio Nacional a Novela Publicada 2022 que entrega el Ministerio de Cultura, uno de los más importantes del país.
Los títulos escogidos fueron: El asedio animal, de la bogotana Vanessa Londoño; Absolutamente todo, del escritor antioqueño Rubén Orozco; Camas gemelas, de la cartagenera Paola Caballero Daza; Río muerto, del bogotano Ricardo Silva Romero; y Lo que no fue dicho, del también bogotano José Zuleta Ortiz.
Según MinCultura, con esta distinción se busca reconocer la excelencia en la producción literaria de Colombia. También es una oportunidad para movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales.
“Es un reconocimiento que visibiliza la creatividad de las escritoras y los escritores colombianos (...) Esta es una gran apuesta para estimular la literatura y fomentar la pluralidad de los relatos de nación”, dijo el Ministerio a través de un comunicado.
Además, explicó que estos trabajos son una muestra de las profundas reflexiones que pueden existir a partir de historias de ficción y que nutren el criterio de los lectores.
El jurado estuvo integrado por la escritora uruguaya nacionalizada en Italia Martha Canfield, la escritora colombiana Fanny Buitrago y el catedrático y crítico literario colombiano Luis Fernando Afanador.
En las próximas semanas se dará a conocer el ganador de este galardón, quien recibirá un incentivo económico de 60 millones de pesos otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCASa). Y eso no es todo: el libro ganador será promocionado en ferias y otros escenarios nacionales e internacionales.
El ganador de la anterior edición fue el escritor bogotano Julio Paredes Castro con su libro Aves inmóviles.
Entre los finalistas el año pasado estuvieron también Dos Aguas de Esteban Duperly; Cómo maté a mi padre de Sara Jaramillo Klinkert; Guayacanal de William Ospina y El médico de Pérgamo de Orlando Mejía Rivera