Nuevos dueños de Nutresa llevarán la compañía a África y luego a China
El Grupo de alimentos aprovechará el acceso y las inversiones que posee IHC en Europa, Oriente Medio, Asia y el continente africano.
Con el 87% de Nutresa Alimentos en el bolsillo del Grupo Gilinski y la International Holding Company (IHC) comenzará el proceso de expansión del conglomerado de alimentos a nivel mundial, y la primera parada en esta misión será África.
Y aunque esa tarea se viene haciendo desde el 2020, cuando la administración del grupo anunció al mercado la constitución de la sociedad “Nutresa South Africa (PTY) Ltd”, empresa que tiene por objeto la comercialización de productos del Grupo Empresarial en Sudáfrica y otros países de África, la misión en esta fase es llegar a India y China.
“La nueva sociedad, domiciliada en Johannesburgo (Sudáfrica), pertenece en un 100% a Grupo Nutresa y su constitución requirió un aporte de capital inicial de US$350.000”, resalta el comunicado emitido por el grupo el 3 de diciembre de 2020.
Para Mauricio Alviar, decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA, la oficina en Sudáfrica serviría de puente a las intenciones del nuevo dueño de la mayor compañía de alimentos para llevarla a nuevos mercados internacionales.
“Con la robustez del Grupo Nutresa y su portafolio en el sector de alimentos, que a la vez es uno de los fuertes de IHC, estos quieren consolidar la presencia inicialmente en este mercado africano”, dijo Alviar.
Agregó que algunos países de África han venido consolidando sus economías de mercado, donde la libre iniciativa se ve como una característica importante, “entonces se vuelve un continente muy atractivo para inversiones, sobretodo en el sector de alimentos que es un negocio muy cercano al consumo ordinario de los hogares”.
Para Nutresa, con la constitución de Nutresa South Africa, la idea es poner un pie en África para apalancar desde esa oficina su crecimiento en todo el continente, combinando las distintas formas de llegada. Por un lado, exportaciones de producto; por otro, las posibles alianzas con distribuidores locales; en tercer lugar, analizar la posibilidad de hacer acuerdos con compañías que ya tienen actividades en la región; y, en cuarto lugar, explorar también la posibilidad de hacer adquisiciones.
La combinación de esas distintas formas de actuar en el mercado les permitirá gradualmente ir ganando en tamaño y mejorando su actividad.
Plataforma de lanzamiento
Para lograr que Nutresa se fortalezca y se convierta en un jugador relevante internacional, debería aprovechar como plataforma el acceso y las inversiones que tiene el socio de Gilinski, IHC (propiedad del jeque Tahnoon Bin Zayed), en Extremo Oriente, África y Asia.
“Entre los países en donde tiene presencia están China e India y se calcula que sus productos son consumidos por más 400 millones de personas”, recalcó Alviar.
Cabe recordar que IHC se fundó en 1998 como parte de una iniciativa para hacer crecer sectores no petroleros en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Es una de las sociedades de cartera de inversión más importantes de la región con presencia global que se extiende por Oriente Medio, Europa y Américas, y suma alrededor de 30 empresas.
Además, tiene presencia en varios sectores, como salud, bienes raíces, agricultura, alimentos y bebidas, servicios públicos, industrias, TI y comunicaciones, venta minorista y ocio, y capital.
Para Nutresa, la tarea de su internacionalización no es nueva, incluso, además de Sudáfrica, ya está en Filipinas y Malasia.
La organización tiene presencia directa en 17 países de los cinco continentes con distribución, fábricas de producción y/o marcas locales, a través de 47 plantas desde donde fabrica para 82 países del mundo.
“Es un tema de expansión de mercado aprovechando la calidad, la eficiencia, la sostenibilidad de estas empresas del grupo Nutresa, incluso por los nuevos dueños”, dijo Alviar.
Expansión con los mismos
Para otros analistas consultados, el deseo de IHC y el Grupo Gilinski de invertir y tener el control accionario de Nutresa, es para tener bajo su liderazgo empresas con altísima calidad, excelente administración, que es la característica de las marcas de los distintos productos de la organización de alimentos.
“La idea es potencializar la capacidad de la compañía, incluso listarla en la Bolsa de Valores de Emiratos Árabes Unidos. Y se suma que es una oportunidad grande para Colombia porque al final de cuentas es capital extranjero que viene a invertir en el país y a largo plazo”, señaló Andrés Moreno, analista de Bolsa.
El experto en negocios y mercados indicó además que, desde que se conoció por primera vez la intención del Grupo Gilinski y su socio IHC de hacerse con la mayor parte de la torta de Nutresa, es hacerla crecer exponencialmente llevándola a nuevos mercados en el mundo.
“Es un beneficio también para los empleados y los accionistas. Los árabes están muy interesados a nivel mundial en temas de producción y abastecimiento de alimentos ya que es muy estratégico, porque no importa la calamidad, las personas siempre van a estar consumiendo alimentos. Y Nutresa es una empresa grande y con importante presencia en varios países, pero se pudo extender mucho más”, dijo Moreno.
Si bien no se conoce en detalle como será esa operación para expandir aún más su presencia en los mercados internacionales, el analista de Bolsa señaló que la intención es llegar también a Europa y Oriente Medio.
IHC ha destacado la administración de Nutresa y sería partidario de que Carlos Ignacio Gallego siga al frente de la compañía, pues le reconocen su gestión a él y a cada uno de los altos ejecutivos que están al frente de las distintas unidades de negocio.
Con el 87% de Nutresa Alimentos en el bolsillo del Grupo Gilinski y la International Holding Company (IHC) comenzará el proceso de expansión del conglomerado de alimentos a nivel mundial, y la primera parada en esta misión será África.
Y aunque esa tarea se viene haciendo desde el 2020, cuando la administración del grupo anunció al mercado la constitución de la sociedad “Nutresa South Africa (PTY) Ltd”, empresa que tiene por objeto la comercialización de productos del Grupo Empresarial en Sudáfrica y otros países de África, la misión en esta fase es llegar a India y China.
“La nueva sociedad, domiciliada en Johannesburgo (Sudáfrica), pertenece en un 100% a Grupo Nutresa y su constitución requirió un aporte de capital inicial de US$350.000”, resalta el comunicado emitido por el grupo el 3 de diciembre de 2020.
Para Mauricio Alviar, decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA, la oficina en Sudáfrica serviría de puente a las intenciones del nuevo dueño de la mayor compañía de alimentos para llevarla a nuevos mercados internacionales.
“Con la robustez del Grupo Nutresa y su portafolio en el sector de alimentos, que a la vez es uno de los fuertes de IHC, estos quieren consolidar la presencia inicialmente en este mercado africano”, dijo Alviar.
Agregó que algunos países de África han venido consolidando sus economías de mercado, donde la libre iniciativa se ve como una característica importante, “entonces se vuelve un continente muy atractivo para inversiones, sobretodo en el sector de alimentos que es un negocio muy cercano al consumo ordinario de los hogares”.
Para Nutresa, con la constitución de Nutresa South Africa, la idea es poner un pie en África para apalancar desde esa oficina su crecimiento en todo el continente, combinando las distintas formas de llegada. Por un lado, exportaciones de producto; por otro, las posibles alianzas con distribuidores locales; en tercer lugar, analizar la posibilidad de hacer acuerdos con compañías que ya tienen actividades en la región; y, en cuarto lugar, explorar también la posibilidad de hacer adquisiciones.
La combinación de esas distintas formas de actuar en el mercado les permitirá gradualmente ir ganando en tamaño y mejorando su actividad.
Plataforma de lanzamiento
Para lograr que Nutresa se fortalezca y se convierta en un jugador relevante internacional, debería aprovechar como plataforma el acceso y las inversiones que tiene el socio de Gilinski, IHC (propiedad del jeque Tahnoon Bin Zayed), en Extremo Oriente, África y Asia.
“Entre los países en donde tiene presencia están China e India y se calcula que sus productos son consumidos por más 400 millones de personas”, recalcó Alviar.
Cabe recordar que IHC se fundó en 1998 como parte de una iniciativa para hacer crecer sectores no petroleros en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Es una de las sociedades de cartera de inversión más importantes de la región con presencia global que se extiende por Oriente Medio, Europa y Américas, y suma alrededor de 30 empresas.
Además, tiene presencia en varios sectores, como salud, bienes raíces, agricultura, alimentos y bebidas, servicios públicos, industrias, TI y comunicaciones, venta minorista y ocio, y capital.
Para Nutresa, la tarea de su internacionalización no es nueva, incluso, además de Sudáfrica, ya está en Filipinas y Malasia.
La organización tiene presencia directa en 17 países de los cinco continentes con distribución, fábricas de producción y/o marcas locales, a través de 47 plantas desde donde fabrica para 82 países del mundo.
“Es un tema de expansión de mercado aprovechando la calidad, la eficiencia, la sostenibilidad de estas empresas del grupo Nutresa, incluso por los nuevos dueños”, dijo Alviar.
Expansión con los mismos
Para otros analistas consultados, el deseo de IHC y el Grupo Gilinski de invertir y tener el control accionario de Nutresa, es para tener bajo su liderazgo empresas con altísima calidad, excelente administración, que es la característica de las marcas de los distintos productos de la organización de alimentos.
“La idea es potencializar la capacidad de la compañía, incluso listarla en la Bolsa de Valores de Emiratos Árabes Unidos. Y se suma que es una oportunidad grande para Colombia porque al final de cuentas es capital extranjero que viene a invertir en el país y a largo plazo”, señaló Andrés Moreno, analista de Bolsa.
El experto en negocios y mercados indicó además que, desde que se conoció por primera vez la intención del Grupo Gilinski y su socio IHC de hacerse con la mayor parte de la torta de Nutresa, es hacerla crecer exponencialmente llevándola a nuevos mercados en el mundo.
“Es un beneficio también para los empleados y los accionistas. Los árabes están muy interesados a nivel mundial en temas de producción y abastecimiento de alimentos ya que es muy estratégico, porque no importa la calamidad, las personas siempre van a estar consumiendo alimentos. Y Nutresa es una empresa grande y con importante presencia en varios países, pero se pudo extender mucho más”, dijo Moreno.
Si bien no se conoce en detalle como será esa operación para expandir aún más su presencia en los mercados internacionales, el analista de Bolsa señaló que la intención es llegar también a Europa y Oriente Medio.
IHC ha destacado la administración de Nutresa y sería partidario de que Carlos Ignacio Gallego siga al frente de la compañía, pues le reconocen su gestión a él y a cada uno de los altos ejecutivos que están al frente de las distintas unidades de negocio.
A marzo, ventas por $4,9 billones
La holding de alimentos señaló que el cierre del primer trimestre del año 2023, las ventas observaron una dinámica de crecimiento positiva y sumaron $4,9 billones, un 35,7% superiores a las del mismo periodo del año anterior. “Se reportan crecimientos de doble dígito en todas las geografías y los negocios del Grupo.
En Colombia, los ingresos tuvieron un crecimiento del 27,2% y totalizaron $2,8 billones, equivalentes al 57,5% de las ventas consolidadas. Las ventas internacionales fueron de $2,1 billones, con un crecimiento de 49,1%, y representan el 42,5% del total”, explicó la empresa en un comunicado.