Mundo

Acuerdo palestino aún no acerca a diálogo con Israel

Si bien es un paso ineludible del liderazgo de este pueblo hacia la negociación, requiere que Hamas reconozca el Estado judío.

Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.

11 de noviembre de 2017

La presión de una población hastiada de la falta de soluciones y progreso, tal como la necesidad de buscar salidas a un conflicto que remonta al siglo pasado —e incluso más allá—, devino en el acuerdo entre Fatah, partido tradicional de la causa palestina y que controla Cisjordania, con Hamas, fuerza radical surgida en Gaza durante la Primera Intifada contra Israel.

Por este pacto alcanzado a mediados de octubre, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderada por Mahmud Abbas, pasa a controlar las entradas a la Franja de Gaza. Tanto el poroso paso de Rafah al sur, en la frontera con Egipto, como en los muros israelíes de Erez, el gobierno de Fatah empezará a establecer el control territorial que había minado el grupo insurgente desde inicios de este siglo.

En todo este tiempo, reiterados intentos de mediadores internacionales para sentar en una misma mesa a israelíes y palestinos fracasaron al ser puestos bajo la lupa de una exigencia: el no reconocimiento del Estado judío por parte de Hamas siempre echó por tierra tales iniciativas. También, el hecho de que Israel siempre pidió hablar con un solo interlocutor del pueblo palestino, mientras que por el cisma entre sus dos grupos políticos, esto era imposible.

¿Ahora que las principales facciones palestinas han llegado a pactos, se acerca la posibilidad de que se reactive la vía negociada con los israelíes? Expertos se mostraron escépticos en diálogo con este diario.

Criterios aún divididos

El 12 de octubre, día en que los negociadores de ambas facciones lograron en Egipto el acuerdo de traspaso de control fronterizo, quedaron pendientes las cuestiones de fondo que las han separado durante más de una década.

Por este motivo, acordaron un tiempo prudencial de dos meses para negociar sobre la verdadera problemática: salidas al estancamiento de los palestinos y un frente unido para acercar la vía del diálogo con Israel. Desde el martes 21 de noviembre se volverán a reunir en El Cairo y entonces se podría saber si están realmente avanzando hacia soluciones.

Hasan Turk, internacionalista turco radicado en Chile, consideró que “el solo hecho de que logren un acuerdo no implica cambios. El pacto llega en momentos de mucho enfrentamiento en Medio Oriente, lo que podría entorpecer cualquier avance. Por otra parte, sigue vigente el hecho de que Hamas como organización aún no reconoce el Estado judío, por lo que no se resuelve el obstáculo fundamental. Por lo demás, el acuerdo ya logrado podrá ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población de Gaza”.

Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, afirmó que “la posición israelí permanece igual porque Hamas aún no cede completamente el control del gobierno en la Franja a la ANP, y fundamentalmente porque todavía no reconoce a Israel. Todo se mantiene de momento como un eufemismo, como una especie de tregua, sin que se dé el comunicado que la comunidad internacional está esperando, que admita el derecho del pueblo judío a tener un Estado”.