Así puede ayudar a mitigar la crisis en la Amazonia
Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha lanzando una serie de propuestas para que las personas puedan ayudar a combatir la crisis que vive la Amazonia a razón de los incendios que se mantienen vivos en 70.000 focos.
WWF tiene una lista de cinco cosas que usted puede hacer desde la cotidianidad:
1. Firme la petición en la que se solicita declarar la emergencia ambiental y social en la región, y donde también se busca implementar los acuerdos de cero deforestación con las cadenas de valor de productos agropecuarios y forestales, con énfasis en la ganadería y la soya.
Puede leer: Con algunos clics puede ayudar a reforestar el Amazonas
2. Se pueden hacer donaciones a través del portal de la organización, desde los 15, hasta los 500 dólares. El dinero ayudará a las comunidades que se han visto afectadas, pero también se utilizará para proveer de equipos a los guardaparques encargados de controlar la situación.
3. La WWF pide difundir información verídica sobre la situación que se vive en la zona. Eso incluye compartir comunicados y material audiovisual sólo de las cuentas oficiales de los equipos que se encuentran a cargo de la operación en la zona.
4. Un cambio de hábitos: el pasado 10 de agosto la ONU hizo un llamado para que se reduzca el consumo de carne en el mundo. En ese mismo sentido, la WWF pide que se genere más conciencias sobre otros productos que se adquieren. “Compra productos fabricados con materia prima maderable (material de construcción, mueblería, tableros, papelería, cartón, embalajes y accesorios de hogar) que contengan el sello FSC en su etiqueta”.
5. Divulgar y tomar las riendas políticas del fenómeno: debatir y generar empatía de la situación en aquellas personas que lo ven como un problema aislado será fundamental para encontrar una posible solución.
La situación que se vive en Brasil es crítica, más si se tiene en cuenta que según datos entregados por Greanpeace, entre enero y agosto de 2019, la cantidad de focos de incendio registrados creció 145 % si se compara con el mismo periodo del año pasado.