América Latina

Alianza internacional para restaurar tierra degradada

Ocho países, entre ellos Colombia, acordaron durante la cumbre del clima un ambicioso plan para recuperar 20 millones de hectáreas antes de 2020.

08 de diciembre de 2014

Ocho países de América Latina lanzaron la iniciativa conjunta más ambiciosa de restauración de suelos degradados de la región y que plantea recuperar 20 millones de hectáreas de tierras deterioradas antes del 2020.

Con esta alianza, presentada durante la cumbre del cambio climático en Lima (Perú), los gobiernos de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Costa Rica, El Salvador y el país sede intentarán poner freno al problema del cambio de uso del suelo, causante de cerca de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en el continente.

De hecho, de las 4.200 toneladas de gases de efecto invernadero emitidas por los países de América Latina, 2.000 toneladas provinieron del mal uso de suelo y de pérdida de bosques.

La iniciativa 20x20, que abarca terrenos públicos y privados, cuenta con el asesoramiento de cuatro destacadas instituciones científicas en materia forestal y el respaldo económico de cinco grupos de inversión que han comprometido 365 millones de dólares para comenzar los trabajos.

“La restauración de tierra es también un elemento esencial para promover la equidad y la reducción de pobreza, fomentar el desarrollo en comunidades rurales pobres, y lograr un futuro bajo en carbono y más resiliente”, indicó el ministro de Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo.

El proyecto nace con vocación de atraer a otros países de la zona, considerada “uno de los grandes graneros del mundo”, porque sólo abarcaría inicialmente el 10 por ciento de los 200 millones de hectáreas de suelo dañado en América Latina. Se espera que estos procesos de restauración generen beneficios económicos, sociales y ambientales a través de la recuperación de los servicios que ofrecen los ecosistemas en buen estado como la prevención de la erosión, purificación del agua y deforestación evitada.

“Conforme el mundo se prepara para lograr un acuerdo sólido para combatir el cambio climático en 2015 en París, la restauración será clave para que América Latina alcance a cumplir sus metas de emisiones”, informó Andrew Steer, presidente del World Resources Institute (WRI).