Maduro no enviará delegación a Barbados para hablar con la oposición
Periodista y feminista egresada de la Universidad del Rosario.
A través de un comunicado oficial, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que no enviará a su delegación para la ronda de conversaciones previstas en Barbados para mañana jueves 8 de agosto y que estaban programadas para finalizar el viernes 9 de agosto, facilitadas por el Gobierno de Noruega.
“A pesar de que la delegación de la oposición designada por el diputado Juan Guaidó se encuentra ya en Barbados (...) el presidente Nicolás Maduro ha decidido no enviar a la delegación venezolana es esta oportunidad”, dice el comunicado.
El gabinete argumentó su ausencia por “la brutal agresión perpetrada de manera continuada y artera por parte de la administración de Trump”, agrega el texto.
Le puede interesar: Bloqueo: la antigua jugada que Estados Unidos aplica a Venezuela
Además, señalan a Guaidó como promotor de dichas acciones “en contra de la las actividades económicas, comerciales y financieras” del país.
En su cuenta de Twitter, el Vicepresidente Sectorial de Comunicación del gabinete de Maduro, Jorge Rodríguez, publicó el comunicado completo.
Adicionalmente, en su discurso conmemorativo de la Batalla de Boyacá, Maduro se declaró “en batalla” contra el bloqueo de Estados Unidos a activos de Venezuela.
“Nos hemos preparado para dar esta batalla (...) y Venezuela saldrá adelante airosa, superando agresiones, bloqueos”, afirmó el mandatario en su primera reacción desde el anuncio de las sanciones, el lunes pasado.
El bloqueo de Washington, que encabeza la presión internacional para propiciar la salida de Maduro y en apoyo al mandatario interino Juan Guaidó, contempla además acciones contra cualquier empresa que haga transacciones comerciales con el gobierno socialista al que tacha de “ilegítimo”.
También puede leer: Estados Unidos exige a Maduro dejar la presidencia “mucho antes” de fin de año.
Ésta es la última de una descarga de medidas punitivas contra Maduro, que incluye un embargo petrolero.
Es “una insensatez, un despropósito total, lo cual dice los niveles de odio, de intolerancia, de racismo” de la administración Trump, zanjó Maduro durante el acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.
La cancillería tachó de “terrorismo económico” la orden ejecutiva y su ministro de Defensa, Vladimir Padrino, exigió aplicar la ley para quienes desde Venezuela promueven estas sanciones.
El bloqueo incluye excepciones, como el envío de remesas o transacciones relacionadas con alimentos, agroinsumos, medicinas o material hospitalario.
Las sanciones de Estados Unidos viene imponiendo afectan a Maduro y sus allegados, al canciller, a altos mandos militares y tocan sectores clave de la economía como el financiero, petróleo y el del oro.
En su discurso conmemorativo de la Batalla de Boyacá, Maduro se declaró “en batalla” contra el bloqueo de Estados Unidos a activos de Venezuela. Foto: AFP.