Se mantiene activa protesta contra Rafael Correa en Ecuador
Opositores al Gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa protestaban este jueves en las calles en varias ciudades a lo largo del país por polémicas reformas políticas y económicas, mientras un grupo de indígenas insistían en bloquear algunas vías de acceso a Quito.
La manifestación opositora, acompañada de un paro general que tuvo poca adhesión, era liderada por decenas de indígenas que desde la madrugada armaron barricadas con piedras, palos y neumáticos en llamas en algunas carreteras, en medio de un fuerte resguardo policial que intentaba habilitar el paso.
Correa calificó de “fracaso” la protesta opositora y congregó a cientos de sus seguidores frente al palacio presidencial para apoyarlo.
A los indígenas opositores se sumaron trabajadores, jubilados, médicos y políticos, quienes pedían rectificaciones a las medidas implementadas por el mandatario en sus casi nueve años de gestión.
Los indígenas forcejeaban con palos con la policía, que usó gas lacrimógeno para dispersarlos, a fin de ingresar a las inmediaciones del palacio presidencial.
El popular mandatario dijo temprano en su cuenta de Twitter que con esas acciones, sus adversarios “le hacen daño al país, no al Gobierno. No podemos someternos a los abusos de una absoluta minoría. A rechazar el viejo país de palos, piedras y abusos”.
“Pueblo de Quito a reaccionar (...) Todos a rechazar los abusos de unos cuantos. Ecuador ya cambió”, agregó.
Las actividades no se paralizaron en el país y operaron con normalidad el vital sector petrolero, los hospitales, el transporte y en general los comercios y servicios.
Las marchas opositoras y de respaldo a Correa se replicaron en Guayaquil, capital económica del país, y otras ciudades pequeñas.
“Que se quede el presidente, pero que se vaya el prepotente para vivir en democracia en el Ecuador. Esta lucha será hasta que Correa rectifique”, dijo el líder opositor, Guillermo Lasso, tras liderar una concentración en la ciudad costera.
La oposición pide que el proyecto de reelección presidencial indefinida y los nuevos impuestos, justificados como una forma de redistribuir la riqueza, sean sometidos a consulta popular.
Correa abrió un diálogo con varios sectores para explicar su plan de redistribución de la riqueza y la Asamblea Nacional espera comenzar en diciembre el debate sobre la reelección indefinida tras explicar los cambios a la ciudadanía.