“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”: Fernández
Este viernes, el gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández anunció que están trabajando en el diseño de una agenda interministerial para reforzar el reclamo de soberanía de las Malvinas a propósito de los cuarenta años de la guerra con el Reino Unido en 2022.
“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Mal que les pese a algunos, no cabe ninguna duda del derecho que nos cabe sobre esas tierras”, dijo Fernández, en un acto.
Según fuentes oficiales la “Agenda Malvinas 40 años” tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y la concientización en torno a las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Los ejes centrales serán la reafirmación de la soberanía argentina, el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido, la ratificación del compromiso argentino con los medios pacíficos para la resolución de controversias y el homenaje a los excombatientes y los caídos en la guerra de 1982.
“Vamos a pelear hasta que las Malvinas vuelvan a ser argentinas. No es un presidente el que está decidido, es la argentinidad que quiere recuperar ese pedazo de tierra que nos robaron”, sostuvo Fernández, quien agregó que hay un “deber moral” de “reivindicar” a los fallecidos en la guerra.
El presidente sostuvo que seguirán trabajando “por la vía diplomática y tratando de convencer al mundo de que las Malvinas son argentinas”.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo que van a continuar en el camino para lograr una solución pacífica sin dejar de hacer valer su voz a la hora de defender su causa y denunciar la presencia militar injustificada del Reino Unido en las islas.
“Estamos convencidos de que el camino posible para encontrar una solución definitiva a la controversia con el Reino Unido es en paz y con diplomacia”, subrayó.
El conflicto tiene sus orígenes en 1829 cuando el gobierno argentino creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas.
Posteriormente, en 1833 el Reino Unido ocupó el archipiélago y desalojó a los argentinos, que desde entonces han reclamado la soberanía.
En 1965 las Naciones Unidas decidió que los países se sentaran en una mesa de negociación para buscar una solución al conflicto.
Los países se enfrentaron por la soberanía de Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas.
En la guerra murieron 255 británicos, 649 argentinos y 3 isleños.