Mundo

Así operaba ‘Luky’, el empresario colombiano que lavó USD 1,2 millones para organizaciones narco mexicanas en EE. UU.

Michael Núñez Daza fue condenado a 60 meses (5 años) de prisión en Estados Unidos tras ser hallado culpable del delito de conspiración para lavar ganancias del narcotráfico.

hace 1 hora

Michael Núñez Daza, también conocido como ‘Luky’, fue condenado a 60 meses (5 años) de prisión en Estados Unidos tras ser hallado culpable del delito de conspiración para lavar ganancias del narcotráfico. El hombre, quien operaba desde Cali, lideraba una organización transnacional con actividades en Colombia, México y Estados Unidos.

A Núñez le detectaron movimientos financieros que provenían de co-conspiradores con base en México, fondos que se depositaban en cuentas bancarias estadounidenses a nombre de terceros.

De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ) de EE. UU., el dinero luego se entregaba en pesos colombianos en Cali directamente a Núñez Daza y a sus mensajeros. Solo entre 2017 y 2018, en un periodo de aproximadamente ocho meses, el colombiano lavó al menos 1,2 millones de dólares (alrededor de COP 4.567 millones) para sus cómplices.

En su expediente figura que Núñez Daza había sido condenado previamente por conspiración para distribuir cocaína y fue deportado a Colombia en 2004. Sin embargo, en enero de 2023 fue acusado nuevamente por los cargos mencionados y, tras ser extraditado a Estados Unidos en abril de 2025, se declaró culpable ante un juez en Florida por el delito de conspiración para lavado de dinero.

Lea también: Nuevos detalles salen a la luz sobre el sospechoso del tiroteo contra soldados en Washington

Según El Tiempo, “Luky” aparecía como propietario de la empresa Dats Inversiones S.A.S., matriculada en Cali en octubre de 2020, cuya sede principal figuraba en el edificio Torre Krystal, ubicado al norte de Bogotá. Esta compañía supuestamente se dedicaba a la consultoría de gestión y al comercio de papelería, utensilios domésticos y otros artículos, aunque para 2025 reportaba activos por 100 millones de pesos.

Tras la indagación del Federal Bureau of Investigation (FBI), la Sección de Lavado de Dinero, Narcóticos y Decomiso de la División Criminal del Departamento de Justicia procesó el caso, que contó con la asistencia de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida. Por su parte, la Oficina de Asuntos Internacionales y la Agregaduría Judicial del Departamento de Justicia en Bogotá colaboraron con las autoridades colombianas para lograr el arresto y la extradición de Núñez Daza.

Siga leyendo: EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero y abre un nuevo frente de tensión con Venezuela