Mundo

Llega el fin de la era Netanyahu en Israel, tras 12 años en el poder

El parlamento hizo una votación “de confianza” para ratificar al nuevo primer ministro, Naftali Bennett.

13 de junio de 2021

Este 13 de junio el poder legislativo de Israel confirmó la salida de Benjamín Netanyahu del poder, tras 12 años de mandato. El nuevo Gobierno israelí será encabezado por Naftali Bennett y es integrado por ocho partidos políticos de casi todo el espectro político. Fue designado por una apretada elección con 60 votos a favor y 59 en contra.

Tras confirmarse la formación, el nuevo Ejecutivo buscará restaurar la unidad nacional, tras años de polarización, además de poner fin a más de dos años de bloqueo político y cuatro elecciones celebradas en este mismo período.

Antes de la ceremonia Netanyahu dijo que “continuará la misión” de “garantizar la existencia y seguridad” de Israel, y en caso de verse relegado a la oposición, aseguró que buscará maneras de “derrocar” al nuevo “Gobierno del cambio” para volver a liderar el país.

“Si estamos destinados a estar en la oposición, lo haremos con la cabeza en alto hasta que derroquemos a este peligroso Gobierno”, declaró Netanyahu.

En su discurso ante la Cámara, el ahora exjefe de Gobierno reclamó los logros de sus últimos años, agregó que un millón de personas votó por su partido Likud en los comicios de marzo para crear un Ejecutivo derechista y aseguró que el nuevo primer ministro designado, el ultranacionalista Naftali Benet, no tiene legitimidad para el cargo en una coalición que consideró “débil” ante enemigos como Irán.

Netanyahu acusó a Benet -pendiente de ser ratificado como jefe de Ejecutivo en un Gabinete rotatorio con el centrista Yair Lapid- de cometer “el mayor fraude de la historia de Israel“ e incumplir sus promesas ante sus votantes de derecha, algo que “la población no olvidará“.

El exjefe de Gobierno, el más longevo en la historia del país con 15 años acumulados en el poder (1996-1999 y 2009-2021), recordó que ya consiguió volver al Gobierno tras estar en la oposición dos veces previas, y remarcó que los miembros de la nueva coalición “no silenciarán” a los votantes del Likud y del resto de los partidos de derecha y ultraortodoxos que son sus aliados.

“Junto con mis compañeros en el Likud y la derecha convertimos a Israel en un poder global y real en muchas áreas, lo hicimos sin rendirnos a la presión internacional y reforzando nuestro poder tecnológico, diplomático y de seguridad”, agregó Netanyahu.

Por su parte, Naftali Benet, quien pasa a ser el primer ministro de Israel, también intervino en la apertura de la sesión del Knéset (Parlamento). Entre otras cosas, llamó a la reconciliación nacional, en un ambiente de fuerte tensión y crispación.

“Es el momento de pasar el liderazgo de la nación y el Estado a la próxima generación”, indicó Benet, al tiempo que agradeció al todavía primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, sus doce años en ese puesto al servicio de Israel a pesar de las discrepancias entre ellos.

Mientras tanto, parlamentarios del Likud de Netanyahu, de partidos ultraortodoxos y del Partido Sionista Religioso le increpaban e insultaban, obligando a interrumpir su discurso en más de una ocasión.

Así será el nuevo gobierno de Israel

El Ejecutivo entrante tendrá dos primeros ministros y estará conformado por ocho partidos distintos. Si bien para muchos el foco está puesto en el Gobierno saliente, sobre todo en el hasta ahora primer ministro, Benjamín Netanyahu, el Ejecutivo entrante cuenta con una lista de miembros que destaca no solo por su trayectoria sino también por su diversidad ideológica.

El cargo de primer ministro será ocupado durante los primeros dos años por Naftali Benet, exitoso empresario devenido en líder colono, que llega al poder con una agenda ultranacionalista y religiosa, neoconservador en lo político y neoliberal en lo económico.

En 2023, Benet, líder del partido Yamina, será reemplazado por Yair Lapid, un experiodista que encabeza la formación Yesh Atid y se presenta como un centrista laico, con tintes progresistas y un discurso conciliador entre las distintas partes de una sociedad israelí cada vez más fragmentada.

Ambos rotarán también la cartera de Exteriores, una muestra de la vocación del nuevo gobierno de recomponer la imagen de Israel en la arena internacional, donde en estos momentos sus principales aliados son líderes de la extrema derecha.

El ministro de Defensa seguirá siendo Beny Gantz, de Azul y Blanco, que también se autodefine como centrista, lideró la campaña militar contra las milicias palestinas de Gaza el mes pasado y en los últimos dos años estuvo cerca de destronar a Netanyahu.

No son sin embargo únicamente partidos derechistas y centristas los que integran el nuevo Gobierno. Mientras que el izquierdista Meretz y el centroizquierdista Partido Laborista también contarán con carteras a su cargo, el partido islamista Raam, cuya inclusión en la coalición es histórica, tendrá puestos importantes en distintos comités.

Nitzán Horowitz, otro experiodista y líder del pacifista Meretz, será el nuevo ministro de Sanidad, mientras que su número dos, Tamar Zandbger, ocupará el de Protección Medioambiental.

El Partido Laborista tendrá también algunas carteras importantes, incluyendo la de Transporte, a cargo de su líder, la feminista Merav Michaeli, y la de Seguridad Interior, que estará ocupada por Omer Bar-Lev.