Boric se hizo test de consumo de drogas para desmentir señalamientos de la oposición, ¿deberían hacerlo todos los presidentes?
Según los resultados de los exámenes que se hizo a mediados de junio, el presidente chileno está libre de consumo. Con eso en mano, acusó a la oposición de desinformación, y señaló que esparcir ese tipo de rumores “es peligroso”.
En este momento, en el Legislativo chileno se discute un proyecto de ley que ha causado tensiones y peleas; varias bancadas insisten en que se apruebe una iniciativa que obligaría a todos los funcionarios públicos a someterse a pruebas para detectar el consumo de sustancias psicoactivas.
De ser aprobado, estas pruebas se realizarían de manera periódica. Para dar ejemplo y disipar rumores, el presidente chileno, Gabriel Boric, se sometió a uno de estos exámenes: salió limpio.
’”Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”, dijo el presidente al compartir sus test.
Los resultados negativos en aquellos exámenes coinciden con las declaraciones que Boric ha hecho en los últimos meses, asegurando que cualquier señalamiento de consumo de drogas es totalmente falso. Entre las sustancias examinadas se encuentran: las anfetaminas, metabolito de cocaína, opiáceos, fenciclidina y canabinoides (marihuana).
Le puede interesar: Adolescente abrió fuego en Times Square, Nueva York, e hirió a tres personas: esto se sabe
En su publicación también envió un mensaje al Congreso, que se encuentra en medio del álgido debate sobre este tipo de exámenes para funcionarios públicos.
”Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro para la democracia y es tarea de todos cuidarla. El Congreso debiera tratar con seriedad y altura de miras temas que son tan importantes para Chile”, dijo.
Y es que, de ser aprobado el proyecto, la medida no solo aplicaría al presidente, sino también a ministros, subsecretarios, jefes de servicio, delegados, gobernadores, consejeros regionales y concejales.
Por último, el presidente Boric no desaprovechó la oportunidad para mandar un guiño al Legislativo con uno de sus proyectos de ley que busca combatir el narcotráfico.
“Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero en el combate al crimen organizado”, agregó.
Para muchos, que el presidente se sometiera a los exámenes da un parte de tranquilidad y ofrece transparencia sobre el ejercicio político. Sin embargo, desde sectores de izquierda y cercanos al presidente señalan que los señalamientos y test constituyen persecusión, puesto que no es la primera vez que Boric debe demostrar que no consume.
Al respecto, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró: “El presidente de la República, cuando era candidato presidencial, tuvo que en su momento, a propósito de esas acusaciones falsas, mostrar el resultado de un test de droga negativo. Pero no bastó. Luego vino esta presión por, ya en ejercicio, los tests. Se hicieron todos los tests, ministros, el propio presidente, pero tampoco bastó”.
Le puede interesar: Trump ordena al ejército de EE. UU. combatir los cárteles latinoamericanos, ¿irá contra organizaciones colombianas?