Mundo

La polémica campaña del gobierno Trump en la que usa a E.T. para pedirle a los migrantes que se autodeporten

La imagen del famoso extraterrestre de Steven Spielberg está siendo usada por el Departamento de Seguridad Interior de EE. UU. para promover el uso de la aplicación móvil CBP Home, en la que los indocumentados pueden gestionar su salida del país. La campaña ha generado rechazo.

hace 6 horas

La “creatividad” del gobierno estadounidense en contra de los migrantes ilegales parece no tener límites. Esta vez, la administración de Donald Trump usó una icónica figura del cine para incentivar su programa de autodeportación.

Se trata de E.T., el extraterreste que Steven Spielberg hizo famoso con la película del mismo nombre en la década de los 90 y cuya figura comenzó a ser utilizada por el gobierno federal en una campaña publicitaria para promover la salida de los indocumentados del país.

Lea aquí: Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

El mensaje de la publicidad difundida por el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés), es simple y claro: “Inmigrantes ilegales, tomen ejemplo de E.T. y vayan a casa”, haciéndole una leve variación a la recordada frase que el personaje dice en el filme: “E.T. llama a casa”.

Según declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, la campaña forma parte de una estrategia que abarca medios tradicionales y digitales, tanto en Estados Unidos como en el exterior. Su objetivo, señalan, es informar sobre los beneficios de solicitar la salida voluntaria a través de la aplicación móvil CBP Home, evitando consecuencias legales y facilitando el retorno con 1.000 dólares de apoyo económico.

La reacción de rechazo no se hizo esperar. Organizaciones de derechos humanos calificaron el uso de E.T. como “insensible” en medio del contexto de persecución que vive esa población en el país.

Siga leyendo: EE. UU. lanzó nueva app para migrantes con una función de “autodeportación”

Tras su lanzamiento, en mayo, el gobierno norteamericano calculaba que el uso de la aplicación “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70 %”, incluso con el pago de la ayuda.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular “es de 17.121 dólares”, según la administración Trump.

La controvertida campaña hace parte del historial de otros recursos publicitarios utilizados por el gobierno norteamericano para atacar a los migrantes. El pasado 14 de febrero durante el Día de San Valentín, la administración Trump publicó en sus redes sociales un “amoroso” mensaje con los rostros del presidente y su asesor especial para política migratoria, Tom Homan, sobre un fondo rosado.

Fue la versión de la Casa Blanca de un famoso poema asociado con el Día de San Valentín: “Las rosas son rojas, las violetas son azules, ven aquí ilegalmente y te expulsaremos”.

Le puede interesar: WSJ publicó carta de cumpleaños que Trump le envió a Epstein con dibujo de mujer desnuda; el presidente lo niega y anuncia demanda

Según datos oficiales, a 2022, 11 millones de migrantes vivían en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos. El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que han entrado sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.