Mundo

Chile elige presidente entre polos opuestos este domingo

18 de diciembre de 2021

Los chilenos eligirán presidente este domingo en medio de un agitado cierre de campañas de los candidatos José Antonio Kast y Gabriel Boric.

A la recta final de la contienda se llega con una inclinación de voto a favor del izquierdista Boric, quien ha repuntado en las últimas encuestas.

Uno de los hechos previos a la elección fue la muerte de Lucía Hiriart, expareja del dictador Augusto Pinochet. Su partida provocó un terremoto político en todo el país en el que el único que se pronunció fue Boric: “Hiriart ha muerto en la impunidad pese al profundo dolor y división que causó a nuestro país”, señaló el candidato de 35 años.

Esa declaración lo hizo ante una multitud de seguidores a las que reunió en un parque de Santiago de Chile, la capital. Allí, el representante del Frente Amplio y el Partido Comunista –una de las formaciones más perseguidas durante el régimen– ofreció respetos para las víctimas de la dictadura.

Los polos opuestos

Las ideas políticas de Kast tienen como asidero la defensa de los valores de la derecha tradicional chilena: patria, familia y orden.

A eso se le suma que durante varias declaraciones el candidato ha resaltado que el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar de los años 1973 a 1990, sumado a una transición bajo el sistema actual, es el único modelo capaz de crear riqueza.

En el lado opuesta está Boric, líder de gran parte del movimiento estudiantil que busca desmantelar el modelo neoliberal que tanto precia su principal contrincante. El propósito del candidato de la izquierda es que de llegar al Palacio de la Moneda va a crear un “Estado del bienestar” al estilo europeo, con servicios básicos gratuitos.

Entre esas diferentes propuestas políticas tendrán que escoger mañana los 15 millones de chilenos habilitados para votar. Quien resulte ganador sustituirá en marzo del próximo año al presidente Sebastián Piñera, quien le dejará varios retos al nuevo mandatario.

Entre ellos hay tres a destacar: encaminar a Chile en medio de las heridas que le dejó el estallido social, conciliar con un Parlamento fragmentado y organizar la redacción de una nueva Constitución que está en marcha.