“Colombia no es Petro”: congresistas estadounidenses calificaron de “productivas” las conversaciones con alcaldes de Medellín y Cali
Los representantes Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar sostuvieron reuniones con Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
En medio de la agenda que los alcaldes de Medellín y Cali sostienen en Estados Unidos y que ha generado el rechazo del Gobierno Nacional, los mandatarios locales se reunieron con congresistas estadounidenses, quienes calificaron las conversaciones de forma positiva.
Así lo hicieron los representantes de Florida, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, quienes a través de sus redes sociales dieron un parte sobre lo hablado con Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Lea también: Detalles del viaje de los alcaldes a Washington que desató la furia de Petro
“Muy productiva conversación ayer con dos grandes alcaldes de Colombia”, escribió en su cuenta de X la representante María Elvira Salazar, mencionando a Eder y Gutiérrez.
Para la congresista, en Colombia está pasando algo alarmante. “Pero que quede claro: Colombia no es Petro”, manifestó.
“Muy pronto, el pueblo colombiano dará un golpe sobre la mesa: no más pactos con los carteles, no más claudicar ante los criminales. Colombia está lista para ponerles fin de una vez por todas y recuperar la seguridad y la paz que merece”, advirtió Salazar.
Por otro lado, Díaz-Balart habló de unos compromisos adquiridos frente a los mandatarios locales.
“Continuaremos trabajando para combatir el narcoterrorismo, promover los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y Colombia, así como trabajar con el pueblo colombiano para avanzar en objetivos comunes de estabilidad, prosperidad y gobernanza democrática”, expresó el también representante del estado de Florida.
Los alcaldes de Medellín y Cali se desplazaron esta semana a Estados Unidos pese a la oposición del presidente Petro sobre este viaje alegando que estaban sobrepasando sus funciones, pues las relaciones internaciones, según él, son sólo tarea del Gobierno Nacional.
En respuesta a esto, Federico Gutiérrez ha respondido que no van en representación del Gobierno Nacional y que tratarán temas que le compete a sus ciudades.
“Estamos aquí pese a Petro, estamos aquí pese a las amenazas de Petro y de su gobierno. Nuestra responsabilidad como alcaldes es trabajar también por nuestras ciudades y por nuestra gente. Y no nos vamos a dejar intimidar, estamos cansados de que intimiden a todo el mundo, no lo vamos a hacer nosotros y por eso estamos acá”, expresó el alcalde de Medellín en un video desde Washington.
El viaje que inicialmente iba a contar también con los alcaldes de Bogotá y Cartagena busca afianzar temas de seguridad en sus naciones y programas de cooperación internacional.