Mundo

Congreso de Perú sigue tumbando proyectos para adelantar elecciones presidenciales

Por tercera vez se cayó la iniciativa. El Gobierno insistirá una vez más.

03 de febrero de 2023

Por tercera vez el Congreso de Perú rechazó un proyecto de ley que incluía adelanto de elecciones presidenciales para 2023 y añadía un referéndum para la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron a principios de diciembre y en las que han muerto 66 personas.

Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la iniciativa legislativa propuesta por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la Presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobarla este jueves.

Este proyecto de ley incluía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio de 2023; y un referéndum de una asamblea constituyente, que sería planteado a la ciudadanía en esa misma fecha.

Fue apoyado por partidos de izquierda como el propio Perú Libre, quien definió la jornada como “histórica” al debatir la asamblea constituyente; también Perú Democrático, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial.

Pero la mayoría conservadora y ultraconservadora del Congreso conformada por Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso, entre otros, rechazó la idea, puesto que conformar una nueva Constitución que reemplace la actual, redactada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), es una tradicional posición de parte de la izquierda peruana.

El largo debate se desarrolló tras el rechazo de este miércoles de otro proyecto de ley presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García y que planteaba celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.

Esta propuesta presentada por la derecha consiguió 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Horas después, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno presentó en el Congreso una nueva iniciativa legislativa que propone el adelanto de elecciones generales para este año, “un proyecto de ley que, por mandato constitucional, tiene el carácter de urgente”.

Esta iniciativa legislativa incluye que la primera vuelta se celebre el segundo domingo de octubre de 2023 y será presentada este viernes en el Congreso por varios ministros.

Mientras esto sucede en el plano político, en las calles continúan las protestas de ciudadanos que reclaman el retorno al poder de Pedro Castillo, quien fue detenido luego de intentar suprimir al Congreso.