Cruz Roja denunció muerte de dos colaboradores en bombardeo sobre su casa en Gaza
El Comité Internacional señaló que el asesinato de estas dos personas “subraya el número intolerable de muertes civiles en Gaza” en medio de los ataques de Israel.
Dos colaboradores del Comité internacional de la Cruz Roja murieron el sábado en el bombardeo de su casa en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, indicó el CICR el domingo en la red le social X.
Le puede interesar: Situación humanitaria en Colombia alcanzó en 2024 su punto más crítico en 8 años: CICR.
“Estamos devastados por la muerte de dos queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal. Hoy de nuevo reiteramos nuestro llamado urgente al respeto y a la protección de los civiles en Gaza”, escribió la organización.
“Ibrahim trabajaba como especialista de la contaminación por municiones y Ahmas era guardia de seguridad en el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah”, precisó el mensaje del CICR. “Su asesinato subraya el número intolerable de muertes civiles en Gaza”, escribe el CICR.
Tras romper una tregua de dos meses, Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo en la franja de Gaza e incrementó sus operaciones militares el 17 de mayo, con el claro objetivo de acabar con Hamás, liberar los últimos rehenes y tomar el control del territorio.
La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército de Israel. Más de 53.939 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la Franja de Gaza por la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
Entre tanto, la Defensa Civil de la Franja de Gaza, el organismo encargado de las tareas de rescate y emergencia en el territorio palestino, advirtió este jueves que está al borde de la parálisis por el bloqueo de entrega de ayuda humanitaria impuesto por Israel.
Las autoridades israelíes afirman que el bloqueo que empezó hace más de dos meses tiene como objetivo obligar a Hamás a liberar a los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza desde el ataque sin precedentes del movimiento islamista el 7 de octubre de 2023.
“El 75% de nuestros vehículos están parados debido a la falta de diésel”, dijo a AFP el portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal. “Estamos sufriendo una grave escasez de generadores eléctricos y dispositivos de oxígeno”, agregó.
Varios responsables de la ONU y de oenegés llevan semanas advirtiendo de la escasez de alimentos, medicinas y combustible en la Franja de Gaza, donde la ayuda humanitaria es vital para sus 2,4 millones de habitantes.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.