Ecuador reduce el 41% de instituciones adscritas a la Presidencia: 5.000 despidos y fusiones
El presidente Daniel Noboa firmó un decreto para reducir el número de ministerios y secretarías, desvincular a 5.000 funcionarios y simplificar el aparato estatal. La medida, que excluye a policías, militares y personal médico, busca modernizar el Estado y abrir nuevas oportunidades para jóvenes.
El Gobierno de Ecuador anunció una drástica reorganización del aparato estatal que implica la reducción del 41% de las instituciones adscritas a la Presidencia de la República. La medida, que contempla fusiones y despidos, entra en vigencia de inmediato tras la firma de un decreto por parte del presidente Daniel Noboa.
La portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, explicó en una rueda de prensa urgente que la reorganización reduce el número de ministerios de 20 a 14, mientras que las secretarías pasan de nueve a solo tres. “Con esta reorganización de los ministerios y las secretarías, buscamos simplificar el aparato estatal y agilizar los procesos en el sector público”, dijo.
Entre el recorte y la búsqueda de nuevos talentos
Jaramillo detalló que la medida incluye la supresión de 5.000 puestos en el sector público. No obstante, aclaró que esta decisión no afecta a policías, militares, médicos, enfermeras ni a personas con discapacidad o de grupos vulnerables.
Conozca: Los detalles de la muerte de colombiana en hotel de Ecuador: su pareja es sospechosa
Además, Según la funcionaria, este ajuste forma parte de un proceso de modernización del Estado. “La idea tiene que ver con la eficiencia, con tener un Estado que brinde servicios públicos de calidad. En los próximos meses se abrirá un proceso para que jóvenes interesados puedan ingresar al servicio público”, señaló.
EL28237434
Eficiencia administrativa en tres ejes
La vocera destacó que el plan de eficiencia administrativa se basa en tres acciones: una evaluación permanente y rigurosa, la apertura de oportunidades para los jóvenes y la reorganización del Poder Ejecutivo.
El anuncio provocó críticas de sectores sindicales. La Unión Nacional de Educadores calificó la medida como “maquiavélica” y anunció protestas en los próximos días.