Mundo

Trump, el hombre más viejo en asumir la presidencia de Estados Unidos

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

09 de noviembre de 2016

Con 70 años y 220 días de edad, Donald Trump se convirtió en el hombre más viejo en ser elegido como presidente de Estados Unidos, superando incluso a Ronald Reagan que tenía 69 años al momento de asumir el mando.

El dato no es menor, especialmente si se tiene en cuenta que la edad legal de jubilación está entre 62 y 67 años.

Sin embargo las leyes norteamericanas no contemplan una edad máxima para postularse como Presidente. En cambio, sí exigen que sea de al menos 35 años. En Colombia la edad mínima para ser presidenciable es de 30 años, según la Constitución de 1991.

¿Es Trump muy viejo para ser Presidente?

Un estudio realizado por la Universidad de Londres en 2014 concluyó que la edad mental es la que hace la diferencia. Es decir, que hay individuos que se sienten más jóvenes de lo que realmente son y, por lo general, viven más tiempo que aquellos que se sienten mayores.

“Lo que es más importante que la edad cronológica es lo que llamamos ‘edad fisiológica’. ¿Cómo se ven realmente sus cuerpos? Hay personas que tienen 90 años de edad, con cuerpos que parecen como de personas de 60 años. Pero también sucede lo contrario, incluso con más frecuencia”, explicó el médico Sanjay Gupta, en un reportaje sobre el tema publicado por la cadena CNN.

Más allá de eso, el estrés que suele venir con un cargo de alto nivel como la presidencia de la primera potencia mundial, puede terminar por afectar la salud de Trump.

Un estudio de la Clínica Cleveland asegura que un presidente en ese país envejece dos años por cada año en el ejercicio de sus funciones. La investigación se realizó con base en las historias médicas de presidentes estadounidenses desde 1920 y estuvo a cargo del médico Michael Roizen.

“Ese envejecimiento no distingue si fueron republicanos o demócratas, si eran deportistas o si fumaban. Ocho años en el cargo les da un envejecimiento que equivale a 16 años”, dijo Roizen en una entrevista publicada hace algunos años por el diario Boston Globe.

La buena noticia es que, según otro estudio publicado en 2011 en la revista Jama por el investigador Jay Olshansky, la mayoría de expresidentes de Estados Unidos han vivido varios años por encima de la esperanza de vida media del país.

“23 de los 34 presidentes que fallecieron por causas naturales vivieron más allá de la esperanza de vida, en comparación con otros hombres de la misma época”, dijo.

El estudio de Olshansky estimó además que el promedio de edad en la que los presidentes reciben su investidura es de 55 años, 15 más de los que hoy tiene Donald Trump.