Economía de Chile también está en rojo: dólar, inflación y tasas llegan a máximos
El Banco Central elevó la tasa de interés a 9,75% y la inflación interanual marca a dos dígitos, en 12,5%.
La estrepitosa escalada del dólar y la inflación también tiene en rojo la economía de otra de las economías más robustas de Latinoamérica: Chile.
Los saldos preocupantes del día a día chileno llevaron a que el Banco Central elevara las tasas de interés en 0,75 puntos base hasta una referencia de 9,75%, la más alta en décadas en su más reciente reunión de política monetaria, en la tarde del miércoles.
Antes de eso, la tasa ya se encontraba en su mayor valor desde 2001 (cuando había sido del 9%) tras una subida de otros 75 puntos que efectuó el emisor el pasado junio.
La medida de incrementar las tasas se da como contrapeso a una inflación que está en 12,5% en su variación interanual, el máximo nivel desde 1994, y que según expertos consultados por el Banco Central podría cerrar el año en un 11%.
Es tal el hueco en los bolsillos que el presidente Gabriel Boric amplió la cobertura de los subsidios para las familias de clase baja y media. “Tenemos una situación donde hay una presión muy grande hacia las familias por el alza del costo de la vida y como Gobierno no podemos ser indiferentes a aquello”, apuntó el mandatario.
El dólar se mantuvo el martes en Chile por encima de los 1.000 pesos y alcanzó el máximo histórico de 1.026 pesos, después de que el Banco Central anunciara el lunes en un comunicado que no descarta tomar medidas de contención.
El Consejo del Banco Central aseguró en un comunicado que el tipo de cambio “podría obstruir la formación de precios del mercado cambiario y tensionar la evolución de otros sectores del mercado financiero”. Esto “requeriría de la intervención del Banco a fin de asegurar el buen funcionamiento de la economía”, agregó el reporte.