El Ku Klux Klan llama a votar por Donald Trump
Donald Trump dio marcha atrás a las declaraciones que hizo el fin de semana acerca del líder del Klu Klux Klan, David Duke, señalando que no pudo escuchar las preguntas con claridad.
El domingo en el programa “State of the Union” de CNN le preguntaron si rechazó el apoyo expresado a su campaña presidencial por parte de supremacistas blancos como Duke.
“No sé nada sobre David Duke. ¿OK?”, respondió Trump.
Pero el lunes en “Today” de NBC dijo que “no captó bien” partes de la entrevista y que “repudió a David Duke todo el fin de semana en Facebook y Twitter”.
No votar por Donald Trump sería “traicionar nuestra herencia”, argumentó esta semana David Duke, antiguo líder del grupo supremacista blanco Ku Klux Klan (KKK), su apoyo al magnate inmobiliario en su carrera hacia la Casa Blanca, pese a que el propio multimillonario lo ha rechazado.
Duke, quien fuera el guía de los Caballeros del Ku Klux Klan en Estados Unidos, insistió a sus seguidores para que dieran su voto a Trump y les pidió que incluso se alistaran como voluntarios para su campaña, porque encontrarían afinidades.
“Están pidiendo a gritos voluntarios -instó Duke en un discurso dirigido a los simpatizantes del KKK-. Vayan allí, conocerán personas con la misma mentalidad que ustedes”.
“No estoy diciendo que esté de acuerdo con todo lo relacionado con Trump. De hecho, yo no lo habría apoyado formalmente. Pero sí apoyo su candidatura, y sostengo votar por él como una acción estratégica. Espero que haga todo lo que esperamos de él”, reiteró el líder supremacista, quien ya había mostrado sus simpatías por él el pasado verano.
Su reiterada retórica antiinmigrante, la promesa de construir un muro en la frontera con México y su propuesta de prohibir la entrada a Estados Unidos a los musulmanes, le ha granjeado gran cantidad de adeptos entre los grupos más xenófobos.
Coincidiendo con estas declaraciones, un grupo de acción política alineado con el nacionalismo blanco anunció también su respaldo al aspirante republicano y comenzó una campaña telefónica en el estado de Vermont a favor del magnate.
En diciembre, Rocky Suhayda, el líder del Partido Nazi Americano, aplaudió el plan del precandidato presidencial republicano para impedir que los fieles del islam pisaran suelo estadounidense de manera temporal frente a la amenaza del terrorismo yihadista.
Y Andrew Anglin, editor de la página web neonazi The Daily Stormer, escribió un texto titulado “Heil Donald Trump, el último salvador”, en apoyo a esa propuesta.
Al final de su artículo, no contento con su guiño a Hitler, Anglin concluyó parafraseando al propio magnate: “Make America White Again!” (”Vuelve a hacer blanco de nuevo a Estados Unidos”).
Además de prohibir la entrada a los musulmanes a raíz del tiroteo ocurrido el pasado diciembre en San Bernardino (California), atribuido a la radicalización yihadista de sus autores, Trump también instó a crear una base de datos para registrar a todos los musulmanes en Estados Unidos después de los ataques ejecutados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en París hace unos meses.
Y es que no son solo apoyos aislados, una encuesta nacional publicada por el diario The New York Times halló que casi el 20 % de los seguidores de Trump están en contra de la Proclamación de Emancipación, por la que se liberó a los esclavos del Sur durante la Guerra Civil.
Consciente de que este tipo de comentarios atraen a cierto sector de la sociedad, Trump compartió en la red social Twitter un comentario de una cuenta registrada como “WhiteGenocideTM” (”GenocidaBlancoTM”), en la que básicamente se publican imágenes racistas.
No obstante, pese a que en el discurso del lanzamiento de su campaña ya arrancó llamando “narcotraficantes, criminales y violadores” a los inmigrantes mexicanos, Trump rechazó este viernes el apoyo de Duke.
Preguntado por la prensa, dijo no tener conocimiento de que el antiguo líder del KKK hubiera mostrado sus simpatías hacia él, y declinó cualquier acercamiento.
“No sabía siquiera que me había apoyado. ¿David Duke me ha respaldado? Lo rechazo, de acuerdo”, respondió sin más rodeos el magnate, quien con el apoyo supremacista o sin él, parece estar cada vez más cerca de convertirse en el candidato republicano a las elecciones por la Casa Blanca.
Trump no se arrepiente de retuitear frase de Mussolini
Trump dijo que no se arrepiente de retuitear una frase que usó el dictador italiano Benito Mussolini porque no le importa que lo asocien “con buenas citas”.
Trump se refirió hoy en entrevista con el canal NBC a uno de sus tuits en el que cita la frase: “es mejor vivir un día como un león, que cien como un borrego”, frase que fue usada por el fascismo italiano y repetida por Mussolini.
Trump se sintió atraído por la cita y la rebotó a través de su cuenta personal, pero desconocía que de donde tomó la frase es un robot creado en la red social Twitter para lanzar frases de Mussolini.
Al retuitear la frase, Trump desató una oleada de críticas por haber citado a un dictador fascista que estuvo en guerra contra Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
En entrevista con NBC, Trump se quiso explicar: “No pasa nada que sea Mussolini. Mussolini era Mussolini. Es una cita muy buena, muy interesante y la conocía”.
“Sé quién dijo la cita ¿Qué diferencia supone eso? Que la dijera Mussolini u otra persona. Es, sin duda, una cita muy interesante”, continuó.
A la pregunta de si no le importaba ser asociado a un dictador, aseguró que le gusta “ser asociado con buenas citas”.