El “Chapo Guzmán” evade su extradición
Joaquín Guzmán Loera, alias “Chapo Guzmán”, ya suma 21 recursos legales para evadir su extradición a Estados Unidos. De hecho, solo en el último año ha estado detrás de siete de estos amparos, con los que además pretende mejorar sus condiciones en el Penal del Altiplano, donde se encuentra recluido luego de su tercera captura.
Al respecto, su defensa, de al menos 13 abogados, ha expresado que sobre el narcotraficante pesan medidas de seguridad tan extremas que incluso han vulnerado sus derechos. No obstante, la justicia mexicana ha insistido en que la vigilancia es necesaria, teniendo en cuenta las múltiples huidas, con las que además ha afectado el expediente de decenas de empleados del sistema penitenciario de ese país.
El 5 de abril, un juez negó un recurso por el que el “Chapo” impugnaba cualquier orden de extradición, argumentando tratos inhumanos y tortura física y mental.
No obstante, y en vista de que las autoridades implicadas en esas afirmaciones del jefe del cartel de Sinaloa rechazaron esos hechos, el juez negó el recurso.
Días antes, el 31 de enero, un juez negó otro amparo judicial con el que la defensa del capo buscaba evitar la extradición de su cliente.
El Consejo de la Judicatura Federal informó que la decisión del juez se dio porque los abogados de Guzmán no aportaron suficiente evidencia de que los derechos de su defendido fueran violados.
Si bien el proceso de extradición podría tardar un año o más, como sucedió con Édgar Valdez Villarreal, quien fue pieza clave en la toma criminal del puerto de Acapulco y en las luchas que inició “El Chapo” contra Los Zetas, y cuya extradición se aprobó en 2011, pero solo se hizo efectiva en 2015.
Por lo pronto, Alejandro Mayorkas, subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo durante el Global Summit organizado por el Consejo Mundial del Turismo que están interesados en enjuiciar a Joaquín Guzmán Loera, así como la situación de México: “tenemos un significativo interés en enjuiciar a “El Chapo”, entendemos que México también quiere enjuiciarlo y creo que nuestros colegas de las fuerzas del orden trabajan para encontrar lo mejor para ambos países”.
Acerca del tema de seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México, Mayorkas explicó que la vigilancia lograda es importante. “Nos basamos en la realidad, en la evidencia, y ahí tenemos que la frontera con México es más segura ahora de lo que fue en muchos años, el número de aprehensiones de personas que buscan cruzar de manera ilegal ha caído significativamente”, concluyó.
Además de la puja por su extradición, dentro de las investigaciones por los “Panamá Papers” se probó que entre los 33 mexicanos que están involucrados en el escándalo, se encuentra el narcotraficante.
Si bien las autoridades mexicanas no han tomado medidas al respecto, los personajes involucrados están siendo investigados por el Gobierno federal.
Lo que es claro hasta ahora es que podrían recibir sanciones administrativas y penales que conllevarían condenas de cárcel de hasta nueve años.