El Psoe discute para elegir sucesor de Pedro Sánchez
La dimisión del secretario general tiene a la bancada negociando formas de salir de un momento de crisis institucional que se extiende al país europeo,
Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.
En medio de la división provocada por meses de estancamiento político en una España sin gobierno electo, y la posterior dimisión de su secretario general, Pedro Sánchez, el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) discute la postura política a seguir y los posibles nombres para dirigir dicha bancada.
Pero la salida de quien fue el candidato presidencial de uno de los principales partidos del país europeo no fue voluntaria. La prensa local informa que se trató de una “renuncia forzada”, tras una votación a mano alzada en la que el sector más crítico de su postura reacia a negociar con el centroderechista Partido Popular (PP), logró destituirlo el sábado. Lo hizo, según repiten sus portavoces, para “pensar primero en España y después en el partido”.
Es decir, los sectores socialistas que pugnan por un viraje en la postura del Psoe frente a la formación de gobierno, probablemente permitirían un nuevo gobierno del PP, encabezado por el mandatario en funciones, Mariano Rajoy.
De forma continua y hasta altas horas de la noche, la comisión gestora del partido, conformada por diez miembros, discute sobre los difíciles días que pasan los socialistas españoles y la estrategia a seguir. Dicha comisión es dirigida por Javier Fernández, presidente de la bancada en Asturias, y que se ha declarado partidario de resolver la crisis institucional.
Dicho ente tiene tres semanas para convocar a una reunión del Comité Federal, que decidirá mediante voto quién sucederá a Sánchez y si hay consenso mayoritario sobre la necesidad de permitir a la centroderecha gobernar.
La previsión apunta en ese sentido, ya que Susana Díaz, presidenta de Andalucía y tal vez la voz de mayor influencia en el Psoe actualmente, admitió que “no se puede gobernar con 85 escaños”.
EN DEFINITIVA
Con el Partido Socialista Obrero Español en crisis, y Pedro Sánchez sacado de su máximo cargo por sectores abiertos al diálogo con la derecha, es muy probable que el PP logre su reelección.