Ortega ganó reelección, pero aisló a Nicaragua
Más de 30 países, incluyendo a Colombia, desconocen resultados electorales. Managua se enfrenta a más sanciones diplomáticas.
Uno a uno y de manera reiterada. Así están llegando los llamados de la comunidad internacional para rechazar el resultado de las elecciones en Nicaragua, que terminaron en la reelección de Daniel Ortega, quien se encamina a cumplir dos décadas en el poder.
Como estaba previsto, el oficialista resultó “ganador” de los comicios en una jornada en la que no pudieron participar los siete candidatos opositores que tenían posibilidad de arrebatarle la Presidencia, pues fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse por presiones.
Bajo ese panorama, Ortega consiguió este lunes un 75% de los votos, equivalentes a 1.014.334, con los que logró un cuarto mandato consecutivo para él y para su esposa, Rosario Murillo, vicepresidenta del país desde 2017.
El segundo candidato en cantidad de votos, Walter Espinoza, alcanzó apenas 194.745, correspondientes al 19 %. Pese a ello, la poca legitimidad de las elecciones, que han sido tachadas por los líderes mundiales de “antidemocráticas”, provocó un aislamiento diplomático de Nicaragua que, en el futuro, podría dejarlo en circunstancias similares a las de Cuba y su bloqueo económico.
Nicaragua: aislada
El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, fue uno de los primeros en desconocer los resultados de las elecciones nicaragüenses tras afirmar que fueron una “pantomima” y anunciar que el país aplicará sanciones contra el régimen, de carácter diplomático y económico.
Del mismo modo, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que Colombia se sumaría a la lista tras confirmar que su gobierno no reconocería a Ortega como presidente.
“Hemos hecho varios cuestionamientos sobre la situación que se viene presentando en Nicaragua. Con los resultados que se han visto, con la forma en que se ha procedido contra miembros de la oposición y de la prensa, claramente no podemos conocer los resultados de las elecciones”, advirtió el mandatario colombiano.
Así, naciones como Alemania, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, Canadá y España, y entidades mundiales como la Unión Europea (27 países), entre otras, se han apartado de Ortega y han anunciado medidas de sanciones diplomáticas.
En contraste, la izquierda de Latinoamérica se ha sumado para reconocer las elecciones como legítimas: los gobiernos de Venezuela, Cuba y Bolivia ya admitieron a Daniel Ortega como vencedor de los comicios en los que solo sufragaron 1,3 millones de personas, de los casi 4,4 millones de ciudadanos habilitados para participar.