Mundo

En vivo | León XIV pronuncia sus primeras palabras como papa: “Dios ama a todos, el mal no prevalecerá”

León XIV liderará la Iglesia Católica y los más de 1.200 millones de fieles por los próximos años. El papa sorprendió al interrumpir su mensaje en italiano para dar un breve mensaje en español.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

hace 13 horas

Después de 2 días de deliberación, los 133 cardenales votantes eligieron al 267º pontífice de la historia de la Iglesia.

A las 11:10 (hora Colombia) del 8 de mayo salió, por fin, la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina y minutos después comenzaron a sonar las campanas de la Basílica de San Pedro y de toda Roma.

Esa es la señal de que ya fue elegido un nuevo papa, quien sustituirá al papa Francisco tras su fallecimiento el pasado 21 de abril.

Entérese: ¿Qué pasa cuando hay fumata blanca? Los rituales del nuevo papa antes de salir por el balcón de San Pedro

Tras 4 rondas de votaciones hubo consenso, así lo informaron los canales oficiales del Vaticano. Cada día se han congregado en la Plaza de San Pedro cerca de 45.000, con la nariz en alto, contemplando la chimenea de la Capilla Sixtina, que desde hacía un tiempo estaba habitada por unas gaviotas que, a menudo, monopolizaban la atención de la multitud.

Esas miles de personas esperaron por más de una hora para que el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, arzobispo titular de Sagona (isla francesa de Córcega), pronunciara la famosa frase: ¡Habemus Papam! con el nombre del cardenal Robert Francis Prevost , ahora León XIV, nombre que él ha elegido para su pontificado.

Ante la multitud, León XIV dirigió sus primeras palabras como papa en el balcón de la Basílica de San Pedro: “La paz este con todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas, donde quiera que se encuentren, la paz esté con ustedes”.

Le puede interesar: ¿Quién es el cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, el papa #267 de la Iglesia católica?

El pontífice estadounidense agregó: “esta es la paz de cristo resucitado, una paz desarmada y también perseverante que proviene de Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco, que bendecía a Roma, daba también su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua, permítanme dar continuidad a esa misma bendición que Dios nos quiere mucho, el mal no prevalecerá”.

El papa también sorprendió al interrumpir su mensaje en italiano para hablar en español. “Y si me permiten también una palabra, un saludo, a todos aquellos, en modo particular a mi querida diócesis en el Chiclayo, Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

León XIV retomó nuevamente su discurso en italiano para rezar por “toda la iglesia y la paz en el mundo”

El nativo de Chicago se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo.

Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Lea también: ¿Reformista o conservador? Esta es la tendencia ideológica de León XIV, el nuevo papa

La revelación también demoró cuando fue elegido el papa Francisco. Después del humo blanco, pasó una hora hasta que salió al balcón a dar su primer discurso y la bendición Urbi et Orbi en 2013. Con Benedito XVI la espera fue de 45 minutos entre el humo blanco y el anuncio al público.

León XIV liderará la Iglesia Católica y los más de 1.200 millones de fieles por los próximos años.

La consigna de los cardenales era elegir a “un papa pastor, constructor de puentes, maestro de humanidad y rostro de una Iglesia samaritana”, eso fue lo que trazaron en la última congregación que tuvieron antes del cónclave, en la que subrayaron la necesidad de llevar adelante las “reformas” iniciadas por Francisco.

El nuevo papa fue elegido tras el mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.

Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

Cónclave: así se vivió el segundo día de votación

4:50 a.m.

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior no escogieron a un nuevo papa.

Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche.

9:00 a.m.

Los cardenales hicieron una pausa para almorzar, según informó el Vaticano. Posteriormente, los purpurados reanudaron la votación alrededor de las 16:00 horas (9:00 a.m. hora Colombia) mientras unos 15.000 fieles esperaron a las afueras de la Basílica de San Pedro, expectantes de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Lea aquí: Así es el proceso para crear humo negro o blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina, ¿por qué el Vaticano no lo simplifica?

¿Cómo votaron los cardenales?

Sentados en mesas con 13 sillas cada una, los cardenales reciben papeletas rectangulares con la inscripción Eligo in Summum Pontificem que en español significa “Elijo como Sumo Pontífice” y un espacio en blanco debajo. Los votantes escriben el nombre de su candidato a mano, “con caligrafía lo más clara posible”, y doblan la papeleta. En teoría, está prohibido que un cardenal emita el voto por sí mismo.

Cuando ya cada cardenal haya escrito su voto, llega la hora de dirigirse por turnos al altar, “sosteniendo su papeleta en el aire para que sea bien visible y pronuncia en voz alta el siguiente juramento en latín: ‘Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido’”, detallan desde AFP.

Acto seguido, deposita su papeleta en un plato y la desliza en la urna frente a los escrutadores, se inclina ante el altar y vuelve a su silla. Una vez recogidas todas las papeletas, un escrutador agita la urna para mezclarlas, las transfiere a un segundo recipiente y luego otro las cuenta.

Siga leyendo: Inhibidores de señal, detector de metales y sistemas antidrones: así blindó el Vaticano el cónclave

Dos escrutadores anotan los nombres, mientras que un tercero los lee en voz alta y perfora las papeletas con una aguja en el punto en el que se encuentra la palabra “Elijo”. Los revisores verifican que no haya errores.

Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación. La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En una estufa, la más antigua, se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La otra, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa. La chimenea es visible por los fieles desde la plaza de San Pedro.

Si pasan tres días y no se ha logrado el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.