Cámara captó en vivo accidente de avioneta en Malta
Cinco ciudadanos franceses fallecieron este lunes al estrellarse la avioneta en la que viajaban en inmediaciones al aeropuerto de Luqa, en Malta, informaron medios locales.
El aeroplano, un Fairchild Metroliner Mark III, pertenecía a una sociedad de Luxemburgo y se estrelló poco después de haber despegado a las 7.20 locales.
Las autoridades del país afirmaron que no hubo ninguna explosión en la aeronave durante la fase de despegue, basándose en testigos presenciales como tres miembros de las Fuerzas Armadas maltesas y dos pilotos que se encontraban en la base.
El vuelo formaba parte de una operación de vigilancia en el Mediterráneo que el equipo de aduanas francés ha desarrollado durante los últimos cinco meses para identificar rutas de tráfico ilícito de drogas y de trata de personas, entre otros delitos.
En un primer lugar los medios locales informaron de que era utilizado por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) y se dirigía a Misurata, en Libia, sin embargo la agencia lo desmintió.
No eran de la Unión Europea
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, confirmó que la avioneta que se estrelló este lunes en el aeropuerto maltés de Luqa causando cinco muertos no transportaba funcionarios comunitarios ni participaba en misiones de la Unión Europea (UE) como apuntaron inicialmente medios locales.
“No hay funcionarios de la UE implicados en el accidente de avión en Malta. El vuelo no participaba en ninguna actividad de la UE”, escribió la Alta Representante para la Política Exterior en su cuenta de la red social Twitter.
En un comunicado posterior, el Servicio Europeo de Acción Exterior añadió que Mogherini está en contacto con las autoridades maltesas y que siguen de cerca el desarrollo de los hechos, al tiempo que expresaron sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos.