Europa

Francia, Alemania y España, otros países que se quitan el tapabocas

16 de junio de 2021

Llevar mascarilla en el exterior en Francia, Alemania y España dejará de ser obligatorio. En Francia será a partir de este jueves. En Alemania será gradual y en España a finales de junio o inicios de julio.

"Vamos a retirar la obligatoriedad general de llevar mascarilla al aire libre. No será obligatoria, excepto en algunas circunstancias. Los decretos serán modificados a partir de mañana", dijo en una conferencia de prensa el primer ministro francés, Jean Castex.

Castex abogó por que el ritmo de la vacunación no decaiga y constató que el nivel de la circulación del virus es el más bajo desde agosto de 2020.

En su comparecencia al término del Consejo de Ministros, detalló que el toque de queda, que se aplicaba desde hace 7 meses y medio, terminará diez días antes del plan gubernamental. Será el 20 de junio y no el 30.

Con 16,5 millones de vacunados con la pauta completa (un poco de más de un quinto de la población), el primer ministro instó a acelerar aún más el ritmo de inyecciones. Según los últimos datos disponibles, hubo 678.535 pinchazos entre el 14 y el 15 de junio.

"Tenemos que darlo todo en las próximas semanas. A finales de agosto debemos alcanzar los 40 millones de vacunados con al menos una dosis (actualmente son 30,7) y 35 millones con la pauta completa", sostuvo.

Las mascarillas, que los franceses llevan de manera obligatoria desde hace más de siete meses, permanecerán obligatorias en los "lugares cerrados" y en determinadas situaciones, como en las colas o aglomeraciones, precisó el primer ministro.

Paralelamente a la caída de contagios (menos de 5.000 diarios) y fallecimientos (menos de 100), el gobernante recordó el descenso de hospitalizados en las ucis por covid. Actualmente, son un poco menos de 2.000, cuando a finales de abril se alcanzaron los 6.000.

En España se eliminan los tapabocas

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,anunció este miércoles que “pronto” se abandonarán también las mascarillas en la calle. “En España hemos alcanzado velocidad de crucero en la mayor campaña de vacunación de nuestra historia. La semana pasada administramos más de 3,5 millones de dosis, superando nuestra capacidad histórica de vacunación, que era ya de por sí muy alta”, indicó.

Sánchez agregó además que “en unos días” se cumplirá el hito de tener más de 15 millones de vacunados. “La hoja de ruta es clara, se está cumpliendo y la vacunación total es el puente hacia la recuperación total”.

El portavoz de Sanidad, Fernando Simón, adelantó que sería “pronto” que se elimine el tapabocas, que sería este mes de junio o julio.

Alemania eliminará gradualmente

El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, se pronunció a favor de eliminar gradualmente las mascarillas ante la positiva evolución de la pandemia, con una bajada consolidada de la incidencia y el avance de la campaña de vacunación.

“Con la incidencia a la baja deberíamos proceder de forma gradual. En un primer paso se puede eliminar la obligación de usar mascarilla en exteriores. En regiones con una incidencia muy baja y una elevada cuota de vacunación, paso a paso también en interiores”, dijo Spahn en declaraciones al grupo mediático Funke.

En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz de Sanidad, Hanno Kautz, precisó que con estas declaraciones el ministro se refiere “a la situación actual”, y por lo tanto se podría comenzar a renunciar ya ahora al uso de la mascarilla.

“Se trata siempre de la combinación de situación y medidas. La situación se refiere a incidencias bajas”, dijo, y advirtió, aún así, de que “sigue existiendo un riego de contagio en exteriores, aunque sea menor que en interiores”.

Agregó que en toda la normativa relativa a las medidas contra la covid el Ministerio de Sanidad siempre se ha pronunciado a favor de un proceder uniforme entre los diferente estados federados, también ahora en este caso.

La portavoz adjunta del Gobierno, Martina Fietz, expresó por su parte la satisfacción por la bajada de la incidencia y se refirió a la necesidad de levantar “poco a poco” las restricciones, pero pidió no relajar las medidas demasiado rápido, también en lo que se refiere al uso obligatorio de la mascarilla, y en particular en interiores.

Abogó por mantener la disciplina y la prudencia, sobre todo en vista a las mutaciones, “que pueden ser peligrosas”.