Mundo

Video | Inmigrante denunció que agentes de ICE le rociaron gas pimienta a su hija de un año en EE. UU.

El hombre aseguró que a su hija le costaba respirar tras el incidente que se habría registrado en Chicago, una ciudad con alta población latina.

11 de noviembre de 2025

En medio de las redadas contra migrantes ordenadas por el presidente Donald Trump, un inmigrante en Estados Unidos denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo atacaron con gas pimienta mientras se encontraba con su hija de un año en la ciudad de Chicago.

El padre aseguró que el incidente ocurrió mientras estaba junto a su familia dentro de su automóvil en el estacionamiento de un Sam’s Club, una cadena de grandes supermercados estadounidense, en los suburbios de Chicago.

El hombre, identificado como Rafael Veraza, relató a la prensa que agentes habrían disparado gas pimienta por una ventana abierta, afectando tanto al padre como a la menor.

Tenía agua, agua en mi cara y básicamente agua en su cara porque no sabía los efectos del gas pimienta en ella”, contó Veraza.

El hombre aseguró que su hija “tenía dificultades para respirar” y que tuvo que ser trasladada a un hospital. “Cuando llegué al hospital, mis latidos del corazón eran de 263 por minuto”, agregó.

En un video se ve cómo la familia intenta consolar a la niña y le lavan su rostro con agua tras el incidente.

Veraza explicó que la familia decidió marcharse del lugar luego de escuchar un helicóptero y bocinazos, señales de la presencia de agentes federales.

No obstante, la versión de ICE contradijo el testimonio del padre. La subsecretaria de ICE, Tricia McLaughlin, negó los hechos y aseguró en un comunicado enviado al medio AP que “no hubo control de multitudes ni se utilizó gas pimienta en el estacionamiento de un Sam’s Club”.

El hecho ocurrió en un suburbio de Chicago limítrofe con el barrio de Little Village, conocido como el México del Medio Oeste por su alta concentración de migrantes mexicanos y latinoamericanos.

En esa zona, así como en los vecindarios de Cicero y Pilsen, las redadas migratorias se han intensificado durante los últimos meses, como parte de una campaña federal impulsada por el presidente Trump contra la inmigración irregular.

Agentes federales han sido vistos realizando detenciones en centros comerciales, obras de construcción, zonas universitarias e incluso frente a escuelas.

Lea aquí: Trump y América Latina: el mapa de quiénes son los mandatarios aliados, críticos y rivales en la región

Las alertas sobre redadas aparecen a menudo en línea mientras grupos activistas advierten a los residentes sobre operativos en vecindarios con alta población latina como Cicero, Little Village y Pilsen.

Chicago, una ciudad de casi 2,7 millones de habitantes, es la tercera más grande de Estados Unidos y tradicionalmente ha sido un bastión demócrata y un refugio para migrantes. Según el Censo de 2025, el 30% de su población es de origen hispano o latino, principalmente mexicana.

En los últimos meses, la ciudad se ha convertido en un escenario de fuertes tensiones entre el gobierno local, encabezado por el alcalde Brandon Johnson, y la administración Trump. Chicago es una de las ciudades tradicionalmente demócratas donde no ha habido un alcalde republicano desde 1931.

Puede leer: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia cortar relaciones de inteligencia con Estados Unidos?