Mundo

Minuto a minuto | Ucrania y Rusia tendrán nueva ronda de negociaciones desde el lunes

El encuentro será presencial en Turquía.

27 de marzo de 2022

Es el día 32 de la invasión de Rusia en Ucrania y, en medio de los ataques que no cesan, se anunció que las delegaciones de ambos países se volverán a sentar a negociar en Turquía desde este lunes.

“Durante las discusiones por videoconferencia de hoy (domingo) se decidió celebrar la próxima ronda cara a cara en Turquía del 28 al 30 de marzo”, dijo David Arakhamia, uno de los negociadores ucranianos, a través de Facebook.

El pasado 10 de marzo ya se celebró en Antalya (Turquía), una sesión de negociación ruso-ucraniana a nivel de ministros de Exteriores, sin que se produjera ningún avance concreto.

Desde entonces, las conversaciones han continuado por videoconferencia, lo que ambas partes consideran “difícil”.

“El proceso de negociación es muy difícil”, dijo el viernes el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, negado cualquier “consenso” con Moscú.

Un poco antes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan había asegurado que Rusia y Ucrania estaban de acuerdo en cuatro de los seis puntos de la negociación.

“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el Presidente de Turquía”, dijo Kuleba, pero elogió los “esfuerzos diplomáticos” de Ankara para poner fin a la guerra.

EE. UU. insiste en que no quiere sacar a Putin del poder tras “desliz” de Biden; marzo 27, 11:48 a.m.

Altos cargos de Estados Unidos insistieron este domingo en que Washington no busca un cambio de régimen en Rusia e intentaron matizar las declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el sábado proclamó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe seguir en el poder.

Fueron apenas unas palabras al final de un discurso de 27 minutos en Polonia. “Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”, expresó Biden.

La frase no estaba en el texto que le habían preparado sus asesores y, enseguida, la Casa Blanca se apresuró a dejar claro que Biden no había anunciado un cambio en la política exterior de Estados Unidos, que ha hecho todo lo posible para evitar ser acusado de injerencia en los asuntos internos rusos.

En concreto, un funcionario de la Casa Blanca dijo a los periodistas que Biden no quería referirse al “poder de Putin en Rusia”, sino solo subrayar “que no se puede permitir” que el líder ruso “ejerza su poder sobre sus vecinos en la región”.

Los intentos para rebajar la fuerza de las palabras de Biden continuaron este domingo.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de visita en Israel, afirmó que su Gobierno “no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia” y repitió la línea oficial de la Casa Blanca: Biden no se refería a sacar del “poder” a Putin, sino a que no debe ser “empoderado” para librar una guerra en Ucrania.

Imposible establecer el balance del bombardeo del teatro de Mariúpol; marzo 27, 10:31 a.m.

Más de diez días después del bombardeo del teatro de Mariúpol, aún se desconoce la suerte de cientos de civiles que se habían refugiado allí, dijo a la agencia AFP Kateryna Sukhomlynova, concejala municipal de la ciudad ucraniana bajo asedio ruso.

Las malas comunicaciones y la ausencia de autoridades locales hacen casi imposible la tarea de hacer balance, explica Sukhomlynova, que consiguió huir de esa ciudad portuaria estratégica el mismo día del bombardeo al teatro, el 16 de marzo.

Alrededor de 300 personas murieron en el bombardeo del teatro, donde cientos de personas se habían refugiado, anunció el viernes el ayuntamiento de la ciudad, citando testigos, sin poder ser más precisos.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski explicó el 18 de marzo que más de 130 personas habían podido ser salvadas, sin estimar el número de muertos.

Sukhomlynova destaca que es “muy difícil contar los muertos” y recuerda que también se desconoce la suerte de los 400 civiles que se encontraban en una escuela de arte bombardeada el 20 de marzo.

Reino Unido, dispuesto a levantar sanciones contra Rusia si retira sus tropas; marzo 27, 9:58 a.m.

Reino Unido está dispuesto a levantar las sanciones contra la economía rusa si el presidente de Rusia, Vladímir Putin, accede a retirar sus tropas de territorio ucraniano y se compromete a “no lanzar nuevas agresiones”.

En una entrevista con el dominical “The Sunday Telegraph”, la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, dio pistas sobre una posible vía de salida para Rusia en caso de que decida dar marcha atrás en su invasión de Ucrania.

Truss señaló que si se produce “un alto el fuego y una retirada completos”, Londres estaría preparado para renunciar a sus medidas punitivas contra bancos, empresas y oligarcas rusos, para lo que se ha establecido una “unidad de negociaciones” dentro del Foreign Office.

También se necesitaría la garantía de Moscú de que no lanzará nuevos ataques, pues de lo contrario se aplicarían de forma inmediata “sanciones de represalia” contra Rusia.

Papa Francisco denuncia “martirio” de Ucrania; marzo 27, 7:59 a.m.

El papa Francisco denunció este domingo en términos especialmente duros “el martirio” de Ucrania y “la agresión” rusa.

“Ha pasado más de un mes desde el inicio de la invasión de Ucrania, desde el comienzo de esta guerra cruel y sin sentido, que como toda guerra representa un fracaso para todos, para todos nosotros”, dijo el Pontífice tras el rezo del Ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano.

“La guerra no solo destruye el presente, sino también el futuro de una sociedad. Leí que desde el inicio de la agresión de Ucrania, un niño de cada dos había salido del país. Eso destruye el futuro, provoca traumatismos dramáticos para los más jóvenes y los más inocentes de nosotros. Esa es la bestialidad de la guerra. Un acto bárbaro y de sacrilegio”, dijo.

“Rezo para que cada uno de los dirigentes políticos piense en eso, se comprometa y entienda, al ver la Ucrania martirizada, cómo cada día de guerra empeora la situación para todos. Es por eso que reitero mi llamado: basta”, agregó.

En las últimas semanas, Francisco ha hecho repetidos llamamientos a la paz en Ucrania, denunciando una “masacre” en el país, donde “corren ríos de lágrimas y sangre”.

Macron, en contra una “escalada” en Ucrania después arremetida de Biden contra Putin; marzo 27, 7:44 a.m.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el domingo contra una “escalada en palabras o acciones” en Ucrania, después de que su par estadounidense Joe Biden calificara a Vladimir Putin de “carnicero” que “no puede permanecer en el poder”.

“No utilizaría este tipo de términos porque sigo hablando con el presidente Putin”, dijo el dirigente francés, que pidió evitar “la escalada de palabras y acciones” para poner fin a la guerra.

En un discurso en el Castillo Real de Varsovia, el líder estadounidense arremetió contra Putin y dijo que no podía “permanecer en el poder”, pero la Casa Blanca matizó de inmediato sus palabras e insistió en que Washington no estaba buscando un cambio de régimen.

“Un jefe de Estado debería mantenerse sobrio”, reaccionó el Kremlin, citado por la agencia TASS. Los ataques personales están “reduciendo la ventana de oportunidad” para las relaciones bilaterales, dijo su portavoz Dmitri Peskov.

Entretanto se espera el contacto telefónico de Macron con Putin para organizar la evacuación de civiles de Mariúpol, una ciudad del sureste de Ucrania asediada por las fuerzas rusas desde hace varias semanas.

Los habitantes que lograron huir de la urbe suelen describir escenas de muerte y destrucción.

Rusia quiere partir Ucrania como Corea, según espionaje ucraniano; marzo 27, 7:11 a.m.

Rusia busca la división de Ucrania, de acuerdo al modelo coreano, según el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, quien afirma que ése es el propósito de Moscú, tras haber fracasado en su plan de apoderarse de todo el país.

Los rusos no han logrado derribar al gobierno ucraniano, como pretendía el presidente Vladímir Putin, y han sufrido duras derrotas en Kiev, sostiene Budanov, en un mensaje colgado en su cuenta de Facebook.

“Hay motivos para pensar que Putin contempla un escenario al estilo coreano, consistente en una línea divisoria entre las regiones ocupadas y las no ocupadas de nuestro país”, prosigue el jefe del departamento de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Gurmo.

Los esfuerzos de las tropas rusas se concentran ahora en crear un corredor terrestre con Crimea, anexionada por Rusia en 2014, en lo que han topado, según Budanov, con la “indominable y valiente” defensa de la asediada ciudad de Mariúpol.