Con bombas, Israel acabó el sistema de salud en Gaza
El último bombardeo sobre el hospital Al Shifa colapsó los servicios médicos y los llevó a un punto de no retorno, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.
La sentencia se hizo realidad. Israel, cuyo gobierno asegura que en el subsuelo de algunos hospitales hay túneles en los que se esconderían los milicianos de Hamás, prometió que acabaría con los bastiones del grupo islamista sin importar si se esconderían en hospitales y ayer bombardeó el centro médico Al Shifa.
Horas antes del bombardeo, los médicos mostraron al mundo que lo que Israel veía como túneles era las instalaciones hospitalarias en las que albergaban pacientes de enfermedades terminales como cáncer, y en otros casos, eran los pozos de los cuales estaban sacando el agua para atender a la población civil herida.
No obstante, Israel descargó su furia y bombardeó no solo escuelas sino el hospital que albergaba 5.000 refugiados. “Todos los hospitales de la ciudad de Gaza fueron atacados” el viernes por el ejército israelí, aseguró el cuerpo médico a la AFP.
Lo más grave, dice el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, es que los bombardeos indiscriminados de Israel sobre centros hospitalarios y personal médico, protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, llevaron al quiebre total de los sistemas de salud palestinos.
“Desbordado, con escasos suministros y cada vez menos seguro, el sistema de salud de Gaza alcanzó un punto de no retorno que pone en peligro la vida de miles de personas heridas, enfermas y desplazadas”, declaró en un comunicado el jefe de la subdelegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, William Schomburg.
El CICR lanzó un llamado urgente al respeto y a la protección de las instalaciones médicas, de los pacientes y del personal médico en Gaza.
“La destrucción de los hospitales en Gaza se vuelve insoportable y debe cesar. La vida de miles de civiles, de pacientes y de miembros del personal médico está en peligro”, indicó la organización.
Le puede interesar: Estados Unidos se opone a que Israel “reocupe” la Franja de Gaza después de la guerra con Hamás
La ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciaron desde el inicio de la guerra, bombardeos y ataques de artillería contra ambulancias y hospitales. Israel acusa a Hamás de esconderse en estas instalaciones para llevar a cabo sus operaciones.
Los hospitales infantiles no escaparon a la violencia, especialmente el hospital Nasser y el Rantisi, este último teniendo que cesar sus actividades.
Al Shifa, el mayor hospital de la Franja de Gaza, “acoge ahora miles de familias desplazadas que perdieron sus casas” además de estar desbordado de pacientes, dijo el CICR.
Sostuvo la amenaza
Ignorando la solicitud del CICR para frenar los ataques sobre la misión médica, Israel afirmó el viernes que “matará” a comandos de Hamás que abran fuego desde hospitales de la Franja de Gaza, poco después de informes palestinos sobre hospitales de ese territorio afectados por blancos de bombardeos y de francotiradores al servicio de ese país.
“Si vemos a terroristas de Hamás disparando desde hospitales, haremos lo que tenemos que hacer (...), los mataremos”, dijo el portavoz militar israelí Richard Hecht, admitiendo el carácter “sensible” de ese tipo de operaciones.
El militar enfatizó en que los integrantes de Hamás sí se tomaron como escudo los hospitales y no dudarán en atacarlos si descubren que en ellos hay milicianos.
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según las autoridades. Israel bombardea en respuesta el territorio palestino, donde han muerto 11.000 personas, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás.