Los niños sirios usan Pokémon Go para pedir ayuda
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Periodismo Multimedia de la Universidad Autónoma de Madrid-ELPAÍS.
Esta vez, el ya famoso videojuego de incidencia mundial, Pokémon Go, ha servido de excusa para que varios niños sirios, mediante una “selfie” en la que aparecen agarrando unas cartulinas pintadas con los personajes principales de la aventura en realidad aumentada —Picachu, Weedle o Raichu Blastoise—, pidan ser rescatados de la miseria a la que han sido sometidos por la violencia en la que se encuentra inmerso su país.
Las fotografías de los menores de edad, las cuales están acompañadas por un mensaje de ayuda en inglés y árabe, fueron difundidas en Twitter en un primer momento por el órgano de comunicación de las Fuerzas Revolucionarias de Siria, RFS.
Dicha organización acompañó cada tuit con el hashtag #PrayForSyria (en español rezar por Siria), y la frase Save me, I am in #Syria (en español sálvame, estoy en Siria).
En cifras de Unicef, que fueron recogidas por ELCOLOMBIANO el 21 de mayo de 2016, en el transcurso del 2015 se registraron unos 1.500 casos de violaciones graves contra menores de edad en Siria, de estos 400 habrían sido asesinados, 500 mutilados, y el resto, víctimas de reclutamiento por las partes del conflicto.
Lea aquí: Niños, la generación que se apaga con la guerra siria