Marchas independentistas a dos días del referendo catalán
A 48 horas del referéndum de autodeterminación prohibido, numerosos catalanes empezaron este viernes a ocupar los puntos de votación designados por el gobierno independentista regional que aseguró tener listo todo el dispositivo electoral a pesar de la oposición de Madrid.
“Yo me quedo a dormir aquí en principio con mi hijo mayor”, alumno de la escuela, declaró a la AFP Gisela Losa, madre de tres alumnos en la escuela Reina Violant de Gracia, un barrio independentista de Barcelona.
“Tenemos 4 ó 5 familias como mínimo que vendremos con nuestros hijos y tal vez más, mañana seguro que tendremos muchas más”, añadió.
Tras cinco años reclamando un plebiscito sobre la independencia de esta región de 7,5 millones de habitantes, rechazado férreamente por el gobierno español de Mariano Rajoy, el presidente catalán Carles Puigdemont decidió llevarlo a cabo desoyendo las prohibiciones judiciales.
Esta región mediterránea, responsable de 19 % del PIB español, se encuentra dividida sobre la secesión pero más del 70 % de sus habitantes, según los sondeos, están a favor de celebrar un referendo si este contase con el aval de Madrid.
En barrios y municipios organizaron “comités de defensa del referéndum”, convocados a través de redes sociales, y empezaron a ocupar escuelas con el objetivo de mantenerlas abiertas hasta la votación del domingo con actividades como picnics, cine, talleres o conciertos.
“La gente vendrá el domingo y votará. Nosotros estamos aquí para garantizar que eso se haga”, explicó por teléfono Oriol Amorós, alto cargo del gobierno, que ocupaba como “vecino” otro centro.
Alrededor de 5,3 millones de ciudadanos están llamados a esta votación, que debe celebrarse en un total de 2.315 colegios electorales, anunció este viernes el gobierno local.
Tras dos semanas de una campaña centrada en lo judicial, los independentistas celebraron su acto final buscando convencer a los indecisos.