Los 14 multimillonarios que se unieron a la exclusiva lista de Forbes de las personas más ricas de Estados Unidos en 2025
El ranking reveló los negocios que siguen generando multimillonarios en Estados Unidos y en el mundo.
Entrar en la lista Forbes 400 —el ranking anual que mide la fortuna de los hombres y mujeres más ricos de Estados Unidos— requiere un patrimonio mínimo histórico de 3.800 millones de dólares este 2025.
La revista presentó este año a 14 nuevos integrantes, la mayoría emprendedores ligados a la tecnología, el software y la energía.
A lo largo de los años, este ranking ha estado dominado por nombres como Elon Musk, Jeff Bezos, Warren Buffett, Bill Gates y Mark Zuckerberg, quienes suelen ocupar los primeros puestos. Sin embargo, la edición 2025 presentó nuevos líderes de sectores como la inteligencia artificial, la computación en la nube y los videojuegos móviles.
Entre los debutantes aparece Eduardo Vivas, un ingeniero de 39 años que hizo fortuna en la industria tecnológica. Es uno de los cofundadores de AppLovin, compañía de software de marketing y videojuegos móviles que ha crecido con fuerza en Silicon Valley. Vivas posee alrededor del 2 % de la empresa y su entrada a la lista confirma cómo los videojuegos y las herramientas publicitarias digitales han generado fortunas multimillonarias.
Otro rostro es Marc Lore, un veterano de 54 años que ya había dejado huella en el comercio electrónico con emprendimientos como Diapers.com. Su visión para identificar nichos de mercado y transformarlos en negocios escalables le permitió acumular más de 4.000 millones de dólares y regresar al radar de los grandes millonarios.
El boom de la computación en la nube también impulsó a Brian Venturo, de 40 años, y a Michael Intrator, de 56. Ambos son cofundadores de CoreWeave, una firma que provee infraestructura tecnológica para inteligencia artificial.
El café también tuvo espacio en esta edición con Travis Boersma, de 54 años, quien construyó su fortuna gracias al éxito bursátil de Dutch Bros Coffee, una cadena que ha sabido conquistar a los consumidores jóvenes en Estados Unidos.
Dentro de AppLovin, además de Vivas, otro de los que debutó es Andrés Karam, de 43 años, quien conserva poco más del 4 % de la compañía. A diferencia de su socio Adán Foroughi, CEO de la firma y con una fortuna estimada en 17.400 millones de dólares, Karam ha vendido parte de sus acciones, aunque aún mantiene una participación suficiente para convertirse en multimillonario.
La biotecnología tuvo un representante con David Dean Halbert, de 69 años, dueño del 44 % de Caris Life Sciences, empresa dedicada al diagnóstico del cáncer. Su apuesta por la medicina de precisión lo convirtió en uno de los nuevos integrantes del ranking con una fortuna cercana a los 5.000 millones.
En el campo del software destaca Stephen Cohen, de 42 años, cofundador de Palantir, una compañía de análisis de datos estrechamente vinculada a contratos gubernamentales y de defensa.
También entró Vlad Tenev, de 38 años, cofundador de Robinhood, la aplicación que revolucionó la compra y venta de acciones desde el celular y que popularizó el trading entre jóvenes. Tras un crecimiento sostenido, su patrimonio se estima en 5.800 millones de dólares.
El sector de la energía sumó dos nombres con enorme peso: Roberto Pender, de 72 años, y Michael Sabel, de 58. Ambos son fundadores de Venture Global, una exportadora de gas natural licuado que debutó en la bolsa en enero y catapultó sus fortunas a más de 12.000 millones de dólares cada uno.
Por último, el gran salto lo dio Edwin Chen, de apenas 37 años, fundador de Surge AI, una empresa que se especializa en el etiquetado de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Con un patrimonio estimado en 18.000 millones de dólares, Chen es el nuevo integrante más joven y rico de esta edición.
Lea aquí: Ferrari verde menta de Maluma: el precio millonario del exclusivo vehículo único en el mundo