Mundo

Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez se llevó el Nobel de Paz

09 de octubre de 2015

El Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez ha ganado el premio Nobel de la Paz 2015 por su “decisiva contribución a la construcción de una democracia plural” en el país, anunció este viernes en Oslo el Comité Nobel de Noruega.

El Cuarteto se formó en el verano de 2013, cuando el proceso de democratización de Túnez estaba en peligro tras varios asesinatos políticos y revueltas sociales, y está formado por la Unión General de Trabajadores Tunecinos (Ugtt), la patronal (Utica), la Liga Tunecina de los Derechos Humanos (Ltdh) y la Asociación Nacional de Abogados.

Estas organizaciones, según el Comité Nobel, apostaron por un proceso político pacífico y alternativo cuando Túnez se acercaba de nuevo al abismo de una guerra civil y ayudaron a establecer en el país un sistema constitucional, respetando los derechos humanos fundamentales.

El cuarteto tunecino se ha impuesto en esta edición a candidatos como el papa Francisco, el médico congoleño Denis Mukwege, el sacerdote católico Abba Mussie Zerai e incluso a la canciller alemana, Angela Merkel.

En 2014 el premio fue para la joven paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.

Reacciones

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, celebró este viernes la atribución del premio Nobel de la Paz al Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez y subrayó que es “una llamada a apoyar a todas las fuerzas de la sociedad civil que luchan por la democracia”.

La representante de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señaló en un comunicado que supone también un reconocimiento a todos aquellos que se baten por “el pluralismo y el Estado de derecho”.

“A partir del momento en que esos principios son ultrajados es precisamente cuando debemos reafirmarlos con más fuerza, a través del diálogo, la movilización de los jóvenes, sin diferencia de géneros, orígenes y religión”, añadió Bokova.

Siete meses después del ataque terrorista en el Museo tunecino del Bardo, “lugar de conocimiento y de diálogo de culturas, ese mensaje nunca ha sido más actual”, dijo la directora general, para quien Túnez “encarna la esperanza para el mundo árabe”.