Nueva cepa de coronavirus llega Francia, Japón y Sudáfrica
Europa superó este viernes el trágico umbral de 25 millones de casos de coronavirus, en una pandemia que ha ensombrecido estas Navidades en todo el mundo, mientras varios países latinoamericanos lanzaron sus campañas de vacunación.
Según la agencia AFP, el viejo continente, que a mediados de diciembre fue la primera región en superar el medio millón de muertos, es la más afectada en el mundo en número de contagios, según un recuento basado en fuentes oficiales.
En total, a nivel planetario, la covid-19 ha matado a más de 1,7 millones de personas y contagiado a más de 79 millones.
Adicionalmente, se indicó que un primer caso de la nueva cepa de covid-19 que surgió en el Reino Unido fue detectado este viernes en la localidad de Tours, en el centro de Francia, anunció el Ministerio de Salud francés.
El primer positivo confirmado en Francia de la nueva variante del virus es un francés que reside en el Reino Unido y que es asintomático, informó el Ministerio en un comunicado, en el que precisó que el contagiado fue aislado en cuarentena.
Tras haber llegado "de Londres el 19 de diciembre (...), recibió atención médica en un hospital y el día 21 dio positivo", indicó el Ministerio, que aseguró que se trata del "primer contagiado por la variante VOC 202012/01" en territorio francés.
Según lo previsto en el protocolo puesto en marcha tras el descubrimiento de esta cepa, posiblemente más contagiosa, en el sureste del Reino Unido, se solicitó una "secuenciación" del virus que portaba este enfermo al Centro de Referencia Nacional de Virus de Infecciones Respiratorias. Este último confirmó el viernes la infección con variante VOC 202012/01.
"Los responsables sanitarios iniciaron un rastreo de los profesionales médicos que se ocuparon del paciente y de las personas con las que estuvo en contacto, para que estas se aíslen de manera estricta", indicó el comunicado.
Además de este caso, "hasta ahora, varias muestras positivas que podrían deberse a la variante VOC 202012/01 están siendo secuenciadas por los laboratorios" del Centro de Referencia Nacional, agregó el Ministerio.
Por su parte, la agencia EFE informó que las autoridades de Japón anunciaron hoy que han detectado por primera vez varios casos de la nueva cepa de coronavirus que portaban viajeros que llegaron al país procedentes del Reino Unido.
La información fue proporcionada por el ministro de Salud, Norihisa Tamura, quien dijo que los casos fueron localizados al ser revisados pasajeros en dos aeropuertos nipones entre el 18 y el 21 de diciembre, y añadió que los cinco afectados han quedado aislados.
Tamura señaló en una rueda de prensa que dos de los casos aparecieron en los análisis que hicieron a pasajeros en el aeropuerto de Haneda, en Tokio, el 21 de diciembre, y los otros tres en el de Kansai, en la prefectura de Osaka, el 18 de este mes.
Los cinco pasajeros dieron positivo de covid-19 al llegar a Japón, y en los análisis posteriores se confirmó que eran portadores de la nueva cepa.
El ministro no proporcionó la identidad ni la nacionalidad de los contagiados con la nueva variante de coronavirus, aparentemente mucho más contagiosa que la que surgió a finales del año pasado en la ciudad china de Wuhan.
Cuatro de las cinco personas infectadas con esa variante de coronavirus no presentaban síntomas.
Los casos se detectaron al analizar las pruebas de 68 personas con resultado positivo en los análisis realizados en laboratorios del país entre el 12 y el 22 de diciembre.
Japón prohibió desde el jueves la llegada al país de ciudadanos extranjeros procedentes del Reino Unido, pero esa prohibición no afecta a los japoneses que han estado en ese país ni a los extranjeros residentes en Japón.
Según se anunció este viernes, esa misma restricción se aplicará desde el sábado a Sudáfrica, donde también ha sido detectada la nueva cepa.
En Japón se han contagiado con el coronavirus unas 215.000 personas, con 3.197 fallecidos. Foto EFE