Obama visita Birmania y cuestiona que la líder Suu Kyi no pueda ser presidenta
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó este viernes reforzar la posición política del ícono de la democracia en Birmania, oficialmente República de la Unión de Myanmar, Aung San Suu Kyi, al afirmar durante una visita al país asiático que la ley que le prohíbe presentarse como candidata a la presidencia “no tiene mucho sentido”.
Se trató de la declaración más firme hasta el momento de Obama sobre el futuro político de Suu Kyi, aunque el mandatario no llegó a instar explícitamente a que se realicen cambios que le permitan competir por la presidencia.
Washington ha estado presionando por más cambios en Myanmar, donde las reformas políticas y económicas lanzadas hace dos años parecen haberse detenido y restado el brillo a lo que era visto como un logro significativo de política exterior para Obama.
Pero el presidente ha hecho hincapié en que desea que la transición birmana se afiance gradualmente y ha evitado hacer demandas específicas.
“No entiendo una disposición que prohíba a alguien ser presidente debido a quienes son sus hijos, eso no tiene mucho sentido para mí”, dijo Obama a periodistas, al referirse a la limitación que pesa sobre Suu Kyi debido a que sus dos hijos son extranjeros.
“Desde el punto de vista de la democracia, no es correcto discriminar así a una persona”, dijo Suu Kyi sobre la ley.
Muchos creen que la actual ley birmana sobre los candidatos presidenciales fue aprobada específicamente para evitar que el nombre de Suu Kyi apareciera en las papeletas de votación.
La líder pro-democracia sigue siendo ampliamente popular en la exBirmania y se espera que su partido - que ganó con una importante ventaja unos comicios en 1990 cuyo resultado fue pasado por alto por los militares -, logre un respaldo significativo en las próximas elecciones.
Suu Kyi negó tener diferencias con Estados Unidos sobre el proceso de transición en Myanmar.
“Nuestro proceso de reforma atraviesa por un periodo de turbulencias”, dijo. “Pero podemos dialogar para conseguir un compromiso en medio de esta zona de turbulencia, con la ayuda y comprensión de nuestros amigos alrededor del mundo”, agregó.
Obama está en medio de su segunda visita a Myanmar, donde asistió a una cumbre regional y mantuvo una reunión bilateral con el presidente Thein Sein.
Después de la reunión del jueves, Obama dijo que estaba optimista sobre el cambio político en Myanmar, pero añadió que aún quedaba mucho por hacer.