Estos son los primeros países a los que EE. UU. les exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para solicitar la visa
La medida, una prueba piloto que se extenderá por un año, entrará en vigor el próximo 20 de agosto. La lista completa de países a los que les aplicará este requisito se conocerá ese mismo día.
En menos de 15 días, ciudadanos de varios países tendrán que depositar entre 5.000 y 15.000 dólares si quieren entrar a Estados Unidos con visas de turismo o negocios.
La medida, que fue impulsada por el Departamento de Estado, fue publicada en el Registro Federal este martes y se implementará como una prueba piloto durante un año con el fin de que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.
Lea aquí: ¿Ciudadanía en Estados Unidos sin examen de inglés? Estas personas están exentas
Y es que la medida, según se informó, aplicará a los solicitantes de visa provenientes de países con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida. Aunque la lista de los países afectados se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor, el próximo 20 de agosto, ya se han conocido las primeras nacionalidades a quienes les aplicará este nuevo requisito.
Se trata de ciudadanos provenientes de los países africanos de Malawi y Zambia, quienes, al solicitar los visados B1 y B2, deberán depositar hasta 15.000 dólares en medio del trámite.
Según datos del Gobierno estadounidense, el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo de estancia durante el año fiscal 2023, razón por la cual fueron incluidos en el listado. La medida, al parecer, aplicará a las naciones que tengan una tasa de permanencia más allá de la fecha superior al 10 %.
Extraoficialmente se habla de que ciudadanos de naciones como Afganistán, Angola, Birmania, Chad, Congo, Eritrea, Irán, Laos, Liberia, Libia, Sudán, Siria y Yemen también harán parte del listado, pues su tasa de incumplimiento de la estadía autorizada en Estados Unidos supera ese 10 % establecido.
¿Qué pasará con los solicitantes de visa colombianos?
Colombia no estaría en la lista, ya que la gran mayoría de los viajeros provenientes del país cumple con las fechas permitidas de permanencia en Estados Unidos. La tasa de permanencia de los connacionales en ese país no llegaría ni al 5 %.
Lo que sí está confirmado es que el depósito no aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa, que permite viajar por negocios o turismo hasta por 90 días.
Siga leyendo: Marco Rubio advirtió a los colombianos que no han sacado la visa para el Mundial 2026: “Si no la han solicitado, no llegará”
La mayoría de los 42 países inscritos en el Programa de Exención de Visa están en Europa (España, Portugal, Francia, Alemania, entre otros), otros en Asia (Japón, Corea del Sur, Singapur) y otras regiones. De América, el único país en este programa es Chile.
De acuerdo con el Departamento de Estado, el pago se hará en línea en la plataforma de esta agencia, pay.gov. “Un depósito no es garantía de la emisión de una visa”, advierte.
A quienes aplique esta medida deberán solicitar la visa de no inmigrantes siguiendo el proceso regular, incluyendo la programación de una cita en la sección consular de la embajada estadounidense. Si el solicitante es elegible a la visa, deberá pagar el depósito antes de viajar a Estados Unidos y solo podrá ingresar a ese país por tres aeropuertos: el Internacional Boston Logan, en Boston; el John F. Kennedy, en Nueva York; y el Washington Dulles, en Virginia.
“Incumplir esto podría resultar en que se le niegue la entrada”, agregó la agencia.
El Departamento de Estado estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago del depósito durante el piloto. Después de demostrar que no permanecen en Estados Unidos, las personas obtendrán el reembolso total del dinero.