Mundo

El papa León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje internacional

El Vaticano confirmó que el pontífice viajará del 27 de noviembre al 2 de diciembre para conmemorar los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea y promover la paz en Medio Oriente.

hace 3 horas

El papa León XIV realizará su primer viaje al extranjero desde su elección en mayo pasado. La Santa Sede anunció este martes que el pontífice visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, en una gira de seis días que tendrá un profundo significado religioso y diplomático.

Según informó el Vaticano, la visita a Turquía se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre e incluirá una peregrinación a la ciudad de Iznik —la antigua Nicea— con motivo de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea. Posteriormente, León XIV viajará a Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre. El portavoz vaticano Matteo Bruni señaló que el programa completo se divulgará “a su debido tiempo”.

Lea también: Misa tridentina: qué es el antiguo rito en latín que vuelve al Vaticano tras eliminar las restricciones que había impuesto del papa Francisco

En septiembre, fuentes cercanas a la Santa Sede habían adelantado que se preparaba este viaje en dos etapas tras la invitación de las autoridades de ambos países. El propio papa ya había confirmado en julio su intención de participar en la conmemoración del Concilio de Nicea, un evento clave para la historia del cristianismo, en el que se establecieron el Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad.

El viaje fue originalmente planeado para finales de mayo por el papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Tras su muerte, el colegio cardenalicio eligió a León XIV el 8 de mayo, quien ahora asumirá este recorrido como su primera visita internacional.

Conozca: La historia oculta detrás de la elección del papa León XIV: “Se nos salieron las lágrimas”

La peregrinación a Iznik reviste una fuerte carga simbólica. En el año 325, la ciudad acogió a unos 300 obispos del Imperio Romano convocados por el emperador Constantino I para debatir los fundamentos de la fe cristiana. Las conclusiones de aquel concilio marcaron el rumbo doctrinal de la Iglesia hasta la actualidad.

En Líbano, la visita del papa es esperada con gran expectativa. León XIV centrará su mensaje en el diálogo interreligioso y en los esfuerzos por la paz en el país, que aún enfrenta las secuelas del conflicto entre Israel y Hezbolá. Aunque un alto el fuego fue alcanzado en noviembre de 2024, las tensiones persisten, y el ejército israelí mantiene operaciones en la frontera sur.

Entérese: Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, será proclamado santo este domingo en el Vaticano