Papá de candidato ultraconservador chileno habría estado en el partido nazi
El aspirante ultraconservador a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, se encuentra en el ojo del huracán, luego de que The Associated Press revelara un supuesto documento de identidad de su papá, Michael Kast, que comprobaría que se unió al partido nazi –Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán- de Alemania, siendo menor de edad, en 1942. El ganador de la primera vuelta siempre sostuvo que su padre había sido reclutado, pero no que había militado en el movimiento, lo que se contradice con la información revelada por el medio de comunicación.
Este jueves, Kast aseguró “aborrecer” a los nazis, después de que explotara la polémica en medios de todo el mundo: “Más allá de un papel, toda la familia y yo aborrecemos a los nazis”, afirmó Kast a la chilena Radio Bíobio.
El documento fue emitido el 1 de septiembre de 1942, momento culmen de la guerra entre Hitler y la Unión Soviética.
En anteriores ocasiones, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano chileno, había reconocido la participación de su padre en las Fuerzas Armadas (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial, tras un “reclutamiento forzado”, algo que no lo convertía en nazi.
“Cuando hay una guerra, el reclutamiento es obligatorio y un joven de 17 o 18 años no tiene opción de decir ‘No voy a ir’, porque le harían un juicio militar y lo fusilarían al día siguiente”, dijo entonces el candidato, según la información de la investigación.
Pese a la coincidencia de los datos, no hay evidencia directa de que esa copia de la cédula, que fue publicada anteriormente en redes sociales por el periodista chileno Mauricio Weibel, pertenezca realmente al padre del candidato.
La aparición de esta prueba tensa todavía más la recta final de una carrera presidencial crucial para el futuro del país, en la que, en una segunda vuelta, se enfrentarán Kast y el exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric, el 19 de este mes. Dos candidatos de formaciones con menos de cinco años de recorrido.
El ultraconservador, un católico ferviente y padre de nueve hijos, encabezó la primera vuelta de la elección presidencial el mes pasado con dos puntos de ventaja, aunque ahora los principales sondeos lo dan como perdedor.
Él y su familia ha tenido profundos lazos familiares con la dictadura militar del general Augusto Pinochet (1973-1990), un régimen con el que se ha mostrado complaciente en numerosas ocasiones.