Mundo

Piden ayuda por docente universitaria de Medellín que está en Cuidados Intensivos en Ámsterdam

La arquitecta e investigadora completó más de un mes hospitalizada en un centro asistencial de Países Bajos y aún no sabe cuándo podrá regresar a Colombia.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

26 de julio de 2025

La alegría por viajar para celebrar el cumpleaños de su hija, se convirtió en tristeza para Diana Elizabeth Valencia Londoño, una arquitecta, madre, esposa y reconocida docente universitaria de Medellín que hoy permanece en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Ámsterdam UMC.

Diana Elizabeth es una profesora emérita recientemente reconocida por su trayectoria en la Universidad de San Buenaventura de Medellín, donde ha inspirado a generaciones enteras de estudiantes con su sabiduría, sensibilidad y compromiso con el arte, la arquitectura y la docencia.

Lea también: Iván René Valenciano, ‘El Bombardero’, fue hospitalizado en EE. UU.

Ella enfrenta junto a su familia uno de los momentos más complejos de su vida, pues el pasado 25 de junio, durante una escala en Ámsterdam mientras regresaba a Colombia tras celebrar el cumpleaños de su hija, colapsó repentinamente.

En conversación con EL COLOMBIANO, Enrique Vanega, esposo de Diana Elizabeth, aseguró que se dio cuenta de dicho colapso porque la arquitecta suele informar cada vez que se sube a un avión, sin embargo, en aquella ocasión dicha notificación no llegó.

Una vez que Valencia Londoño perdió el vuelo, algo de lo cual se enteraron su esposo y su hija, empezaron su búsqueda. En ese proceso fue esta última quien logró que alguien le contestara y le diera el dato del hospital donde la antioqueña estaba.

Enterados de lo sucedido, la hija de Diana Elizabeth, quien también es arquitecta, se trasladó de París (Francia) a Ámsterdam (Países Bajos), llegando casi día y medio después de lo acontecido, encontrando a su madre inconsciente en cuidados intensivos.

Según lo relatado a este medio por el esposo de la docente y arquitecta, Diana estuvo dos días y medio en un hospital y al tercer día la trasladaron a un centro asistencial de mayor complejidad.

La profesora emérita de la Universidad San Buenaventura ha estado durante este tiempo hospitalizada en cuidados intensivos, con atención médica especializada permanente, sin una fecha clara de recuperación o salida del hospital.

Por el momento, Diana Elizabeth aún continúa en una UCI con la asistencia de un pulmón artificial. Los galenos han indicado como una hipótesis de las complicaciones un virus adquirido por la colombiana.

La arquitecta contaba con dos seguros de viaje, uno de ellos negó cobertura por exclusiones contractuales y el otro solo cubre una fracción mínima de los costos.

Ahora su familia enfrenta ahora gastos médicos diarios en euros, lejos de casa, en un país extraño, tratando de sostener emocional y económicamente esta lucha. Su hija dejó su trabajo para estar a su lado y Enrique, su esposo, viajó de urgencia desde Colombia y no piensa regresar sin ella.

Tal como se lo han indicado habitantes de allá a los familiares de la colombiana, Ámsterdam es una ciudades más caras del mundo, pues en los primeros tres días de atención en el primer hospital se consumieron más de 15.000 euros.

Sumado a esto, Enrique y Diana deben resolver su estatus migratorio en Países Bajos, algo para lo cual afortunadamente han recibido apoyo de algunas oenegés locales, pues en un mes se le acaba el permiso a la paciente y en dos meses a su esposo, por lo que requieren resolver este aspecto para tener el apoyo de las autoridades neerlandesas para que los costos de la hospitalización sean menores.

Para enfrentar esta situación y teniendo en cuenta que aún hay incertidumbre sobre lo que se le viene a Diana Elizabeth en cuanto a su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, un grupo de familiares, amigos y colegas ha lanzado una campaña de recaudación en la plataforma Vaki. La meta es reunir 600 millones de pesos colombianos.

Hasta ahora se han recaudado 63 millones de pesos colombianos, gracias a cientos de corazones generosos. Pero la diferencia es grande, por lo que la familia de la arquitecta pide una donación y oraciones por su salud.

Quienes deseen colaborarle a la profesora emérita de la USB pueden ingresar a la plataforma Vaki a hacer la respectiva donación, por pequeña que parezca ser, pues aún no saben cuándo podrán regresar a Medellín.

Sigan leyendo: Alivio para la atención de pacientes en el Valle de Aburrá: clínica del Norte, en Bello, no cerrará sala de urgencias