Mundo

Piden desconocer “circo” en reelección de Ortega

Mientras ciudadanos protestaban en ciudades del mundo, Ortega hablaba de votar entre “la paz y el terrorismo”.

08 de noviembre de 2021

Manifestantes en Nueva York, Washington, Madrid y otras ciudades del mundo, rompieron con arengas la supuesta normalidad que vivió Nicaragua durante la jornada electoral con la que Daniel Ortega logra su quinto mandato - el cuarto consecutivo-, atornillado en el poder.

Al cierre de esta edición no se conocían los resultados oficiales, de los que no se esperan sorpresas, pese a que Ortega competía con otros cinco candidatos que mantuvieron un perfil bajo durante la campaña, y que han sido llamados “cómplices” por la oposición.

El terreno para Ortega estaba despejado, pues siete candidatos de la orilla contraria fueron encarcelados y otro dos terminaron en exilio.

Pese a la tranquilidad reportada durante la jornada, se resaltó la poca afluencia de personas a los puestos de vacunación en una fecha con obstáculos para la prensa internacional.

“No tenemos por quien votar todos están presos”, “SOS Nicaragua”, “Viva Nicaragua libre”, eran los mensajes de los protestantes que pedían a la población no salir a votar.

“Vamos a poner en jaque a la dictadura, nos vamos a quedar frente a la embajada de Nicaragua en Costa Rica para llamar la atención de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la OEA porque estamos pidiendo desde hace 3 años que resuelvan este problema de manera democrática”, afirmó la activista nicaragüense Marianella Castilla.

Human Rights Watch calificó como una "farsa" las elecciones del país centroamericano, porque desde finales de mayo pasado “el régimen ha detenido y procesado arbitrariamente a 39 críticos del Gobierno, la mayoría de ellos por traición a la patria, incluidos siete candidatos presidenciales”, dijo su director, José Miguel Vivanco.

Señaló que las elecciones se realizaron sin los observadores internacionales que habitualmente vigilan los procesos en Latinoamérica, “y el régimen no ha permitido que ingresen periodistas internacionales al país”.

Luego de depositar su voto, Ortega, acompañado de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, dijo que Nicaragua estaba eligiendo entre la paz y el terrorismo.

Recurrió a la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero pasado para defender el proceso electoral.

“Allá en Estados Unidos está abierto ese proceso, y tanto derecho tienen ellos para abrir procesos contra terroristas, como derecho tenemos los nicaragüenses a abrir procesos contra los terroristas, porque estaban conspirando, porque no querían que se realizaran estas elecciones”, dijo.

La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco acusó a Ortega de violar la Ley Electoral al intentar influir en la decisión de los votantes este domingo, lo que se conoce como “silencio electoral”