Mundo

Polonia habilitó a Ucrania para usar armas contra territorio ruso; otros países de la OTAN también apoyarían la decisión

El respaldo de Polonia se hace bajo la amenaza rusa de responder a quienes apoyen a Ucrania en el uso de estas armas.
Foto: Cortesía

Polonia espera que más países se sumen a su determinación y permitan que Ucrania se defienda.

29 de mayo de 2024

El viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, confirmó este miércoles que le otorgó a Ucrania la libertad de utilizar contra Rusia las armas que ha recibido de Polonia. Este anuncio podría abrir la puerta a una delicada crisis entre Rusia y la OTAN.

Tomczyk habló ante la radio del país y declaró que “Ucrania tiene el derecho a luchar y defenderse como crea oportuno”, y agregó que “no hay restricciones en cuanto al uso de las armas polacas que les hemos enviado”.

Tomczyk también instó a los otros países aliados a permitir el uso del armamento suministrado por ellos al ejército ucraniano; esto tras conocer las intenciones por parte de Francia y Alemania de permitir la defensa de Ucrania, incluso si las armas se usan en el interior del territorio ruso.

El presidente Emmanuel Macron manifestó su apoyo a Ucrania para neutralizar las bases rusas desde las que se lanzan misiles hacia ciudades ucranianas. “El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases en Rusia. Entonces, ¿cómo explicamos a los ucranianos que vamos a tener que proteger estas ciudades si les decimos que no está permitido atacar el punto desde el que se disparan los misiles?”

El respaldo que brinda Polonia a Ucrania y la probabilidad de que esto sea alentado por otros países europeos preocupa, luego de las amenazas de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien afirmó que “los funcionarios de los países de la OTAN, particularmente en los pequeños, deberían ser plenamente conscientes de lo que está en juego” y que además “deben tener en cuenta que los suyos son países pequeños y densamente poblados, lo cual es un factor a considerar antes de empezar a hablar de atacar profundamente el territorio ruso”.

Las duras declaraciones de Putin buscan frenar las licencias que Ucrania debe contar con un respaldo mayoritario de la OTAN para usar armas de largo alcance y para usar dentro del territorio ruso el armamento enviado por estos.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó que deben pensar en la seguridad de la comunidad europea ya que Rusia estaría amenazando sus territorios y su posición en el mundo. “No cambiaremos la geografía con Rusia, que hoy amenaza nuestra seguridad y ha atacado a Ucrania (...) La verdadera reunificación de Europa será una Europa que sepa pensar en su marco común de seguridad y defensa por sí misma y para sí misma”, agregó.

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, firmó el martes un acuerdo con Bélgica para recibir 30 aviones de guerra y solicitó nuevamente a Estados Unidos que participe en la cumbre de paz prevista para realizarse en Suiza el próximo mes.