Putin 2036: la apuesta que lo aferraría al poder
La Duma Estatal aprobó una reforma impulsada por el presidente que permitiría su reelección dos veces más. La medida será votada en abril.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suma veinte años en el poder y contando. Su mandato actual expira en 2024, pero lo más probable es que ese año pueda presentarse a su quinta reelección y, en 2030, a una sexta, para así estar el mando del Kremlin hasta 2036.
Ese es el escenario que se traza para el mandatario después de que ayer la Duma Estatal –el legislativo– aprobara una serie de enmiendas de reformas a la Constitución que abarcan cambios en la elección de cargos públicos, el periodo límite que una persona puede estar en el poder y las condiciones para llegar al Ejecutivo.
Incluso, es tan amplio el espectro de las modificaciones que una señala que el matrimonio es solo la unión entre hombre y mujer, otra más habla de la figura de Dios para el país y una tercera prohíbe ceder territorios rusos a otras naciones, un asunto que toma relevancia considerando la anexión de ese país a la península de Crimea, un territorio que los rusos consideran como propio, pero que Ucrania reclama.
El texto de las reformas ya está y será votado en abril para comenzar su implementación. Lo más probable, indicaron analistas a EL COLOMBIANO, es que sea aprobado considerando la popularidad de Putin en Rusia
Se afianza al Kremlin
El internacionalista ruso y profesor de la Universidad Icesi de Cali, Vladimir Rouvinski, afirma que el gobierno tiene las herramientas para asegurar la votación favorable en abril. No obstante, indica que la aprobación de las reformas no significa necesariamente que Putin se vaya a presentar a dos nuevas reelecciones.
“No debemos leer esto como la única opción que va a tomar, pero sí está dejando un mensaje a las elites de que no va a perder el poder fácilmente”, afirma Rouvinski. La estabilidad de Putin en la presidencia se argumenta en dos aspectos. El primero, la cantidad de partidos que están a su favor, que se evidencia en que 383 diputados de los 450 que tiene la Duma apoyaron la reforma (ver recuadro).
El segundo, como lo indica el internacionalista de la Universidad Sergio Arboleda, Mario Aller San Millán, que “él es un líder muy importante en su país y Moscú ha tenido una costumbre de tener mandatarios durante largos periodos”.
Así, la ruta para que Putin esté por más tiempo en el poder ya está trazada, pero solo hasta dentro de cuatro años se podrá confirmar si toma esa vía, una posibilidad que él ha dejado abierta. A su sombra están exmandatarios como Iósif Stalin, quien estuvo al mando desde 1922 hasta 1952, y la fortaleza que mantiene Rusia en el ámbito internacional gracias a su gestión.